23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

surgió a finales de la década de los setenta. Sin embargo, entre los criminólogos el

empuje de este movimiento se debió tanto a una creciente desilusión con las políticas

retributivas convencionales como a la persistencia de altas tasas de reincidencia y a una

sensación de que «nada funciona».

Significado e interpretación

La justicia restaurativa es una forma de justicia penal y comunitaria que obliga a los

infractores a reconocer los efectos de su comportamiento en las víctimas, sus familias y

la comunidad en general. En este sentido, la idea parte de la premisa de que los

infractores forman parte de sus comunidades y no están excluidos de ellas. Los sistemas

de justicia retributiva operan apartando a los infractores de la comunidad y llevándolos a

las prisiones, con frecuencia alejadas del lugar del delito. Por lo tanto, protegen al

infractor de las consecuencias de sus acciones. Los defensores de la justicia restaurativa

sostienen que los infractores deben ser expuestos a los costos de sus infracciones de una

manera significativa que les ayude a reintegrarse en las relaciones sociales

mayoritarias 16 . Por lo tanto, los procesos restaurativos pretenden encontrar nuevas

formas creativas de limitar la reincidencia al conferir a las víctimas y a las comunidades

un papel protagonista en el sistema de justicia.

Una figura clave pionera de la justicia restaurativa es la de John Braithwaite 17 , quien

sostiene que la justicia restaurativa es más eficaz si se basa en «la vergüenza

reintegrativa». Es decir, que los infractores cobren plena conciencia de las víctimas y de

la desaprobación de la sociedad, de manera que la vergüenza conduzca a la

«conformidad libremente elegida». El proceso para lograr este resultado debería adoptar

unos principios básicos: el respeto y el compromiso mutuo, y la intolerancia hacia las

conductas delictivas 18 . Para Braithwaite, la vergüenza es la mejor manera de transmitir a

los infractores el resentimiento justificado de sus víctimas y de hacer que, al mismo

tiempo, asuman su responsabilidad como ciudadanos. Pero la vergüenza puede

fácilmente convertirse en estigmatización, lo que puede transformar a los infractores en

«foráneos», empujándolos hacia carreras delictivas en subculturas desviadas. Por lo

tanto, es fundamental que el proceso de justicia sea «reintegradora» y fiel a los

principios fundamentales anteriormente mencionados 19 .

En las perspectivas de la justicia restaurativa, los infractores pueden ser obligados a

reunirse o comunicarse con sus víctimas, generalmente a través de alguna forma de

mediación. Esto permite que las víctimas puedan hacer preguntas, expresen directamente

sus sentimientos, reciban una disculpa formal y se aclaren las consecuencias de las

acciones del infractor. Todo esto puede ayudar a las víctimas a seguir adelante con sus

vidas. Pero obliga a los infractores a asumir la responsabilidad de sus acciones, a

entender cómo su agravio afecta a los demás, y a reconsiderar su comportamiento

futuro 20 . Sin embargo, la segunda parte de la justicia restaurativa es la reparación del

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!