23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«reforma integral del entorno construido» con el fin de integrar las sociedades humanas

en la naturaleza. Lograrlo implica adoptar el «principio de precaución», que establece

que los promotores tienen la responsabilidad de demostrar que sus proyectos no dañarán

el medio ambiente antes de que se les permita seguir adelante. El libro incluye

numerosos estudios de caso y ejemplos de cómo un enfoque de diseño ecológico puede

cambiar el aspecto y la experiencia de la vida urbana en el futuro.

En Naked City, Sharon Zukin 34 presenta un enfoque interesante sobre la experiencia

de urbanismo; se trata un viaje personal a la regeneración urbana de la década de los

ochenta en América, un período en el que se produjo la rehabilitación de muchos

edificios y áreas degradados, pero que también hizo que algunos autores plantearan que

la ciudad había perdido una cierta sensación de autenticidad. Zukin escribe que en Nueva

York, los flujos de financiación privada han provocado una excesiva concentración en el

comercio y la seguridad. Aunque no sugiere que haya que lamentar tanto la pérdida de

las barriadas más pobres como los altos niveles de delincuencia callejera y las drogas

duras, quizás el tipo de reurbanización homogeneizadora de la década de los ochenta

también acabó con gran parte de la diversidad, la creatividad y la vitalidad de la ciudad.

Si bien este es un relato personal, evita la nostalgia y contiene muchas consideraciones

sociológicas sobre los retos de los urbanistas contemporáneos.

Referencias y lecturas adicionales

Castells, M. (1983): The City and the Grass Roots: A Cross-Cultural Theory of Urban

Social Movements, Londres, Edward Arnold. [Ed. cast.: La ciudad y las masas:

Sociología de los movimientos sociales urbanos, Madrid, Alianza Editorial, 1986].

Farr, D. (2008): Sustainable Urbanism: Urban Design with Nature, Nueva York, John

Wiley.

Gans, H. J. (1962): The Urban Villagers: Group and Class in the Life of Italian-

Americans, 2ª ed., Nueva York, Free Press.

Harvey, D. (2006): Spaces of Global Capitalism: Towards a Theory of Uneven

Geographical Development, Londres, Verso. [Ed. cast.: Espacios del capital: hacia

una geografía crítica, Madrid, Akal, 2011].

Melucci, A. (1989): Nomads of the Present: Social Movements and Individual Needs in

Contemporary Society, Londres, Hutchinson Radius.

Savage, M., A. Warde y K. Ward, (2002): Urban Sociology, Capitalism and Modernity,

Basingstoke, Palgrave Macmillan.

Simmel, G. ([1903] 2005): «The Metropolis and Mental Life», en J. Lin y C. Mele

(eds.), The Urban Sociology Reader, Londres, Routledge, pp. 23-31. [Ed. cast.: «La

metrópolis y la vida mental», Bifurcaciones: revista de estudios culturales urbanos,

4, 2005; disponible en http://www.bifurcaciones.cl/004/reserva.htm].

Tönnies, F. ([1887] 2001): Community and Society [Gemeinschaft und Gesellschaft],

Cambridge y Nueva York, Cambridge University Press. [Ed. cast.: Comunidad y

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!