23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eliminar la causa de la enfermedad. La biomedicina trata la mente y el cuerpo por

separado, por lo que, cuando los pacientes acuden para ser diagnosticados, los

profesionales de la medicina los consideran esencialmente como «cuerpos enfermos», en

lugar de como individuos completos. La atención se centra en la curación de su

enfermedad, que puede ser investigada y tratada independientemente de todos los

factores personales. Los especialistas médicos adoptan una «mirada médica», una

perspectiva distante, para considerar y tratar al paciente enfermo. El tratamiento debe ser

llevado a cabo de una manera neutral y libre de valores, a partir de información recabada

y compilada, en términos clínicos, en el historial clínico del paciente. Se considera que

los médicos especialistas debidamente cualificados son los únicos expertos en el

tratamiento de la enfermedad, y la profesión médica acata un código ético reconocido.

No hay espacio para los curanderos autodidactas o para las prácticas médicas «no

científicas». El hospital representa el entorno más apropiado para el tratamiento de las

enfermedades graves, ya que estos tratamientos se suelen basar en una combinación de

tecnología y de medicación o cirugía.

Cuestiones clave

Durante los últimos treinta años aproximadamente el modelo biomédico ha sido objeto

de crecientes críticas, y gran parte de la literatura sociológica en este campo posee un

tono crítico. Algunos estudiosos afirman que la efectividad de la medicina científica está

sobrevalorada. En particular, ciertos historiadores de la medicina argumentan que, a

pesar del prestigio que ha adquirido la medicina moderna, las mejoras en el estado de

salud general de las poblaciones tienen muy poco que ver con la puesta en práctica de un

modelo biomédico de la enfermedad 1 . En realidad, la mayor parte de las considerables

mejoras de la salud pública que han tenido lugar desde principios del siglo XIX se pueden

atribuir a cambios sociales y ambientales. Unos sistemas sanitarios más eficaces, unos

mejores niveles de nutrición y una dieta variada, y la mejora de las prácticas de

saneamiento e higiene en las ciudades densamente pobladas, han sido más influyentes

que la medicina, sobre todo en la reducción de las tasas de mortalidad infantil. Los

medicamentos, los avances en la cirugía y los antibióticos no disminuyeron de forma

significativa las tasas de mortalidad hasta bien entrado el siglo XX.

Ivan Illich 2 sugirió incluso que la medicina moderna ha sido más perjudicial que

beneficiosa, debido a la iatrogenia, la enfermedad «causada por el médico». Illich

planteó que hay tres tipos de iatrogenia: clínica, social y cultural. La iatrogenia clínica es

aquella en la que el tratamiento médico hace que el paciente empeore o crea nuevos

problemas médicos. La iatrogenia social se produce cuando la medicina se expande cada

vez a más áreas, creando una demanda artificial de sus servicios. La iatrogenia social,

afirmó Illich, conduce a la iatrogenia cultural, en la que la capacidad de hacer frente a los

retos de la vida diaria se reduce progresivamente debido a las explicaciones y

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!