23.08.2023 Views

Conceptos esenciales de Sociología

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

secundaria. Por ejemplo, Howard Becker 8 planteó que la desviación se entiende mejor

como un proceso mediante el cual se definen y categorizan algunas acciones como

desviadas, y son tratadas como tal, en consecuencia. Becker se centró en el impacto de

este proceso sobre la identidad de los propios «desviados», que de hecho se habían

convertido en «forasteros» estigmatizados y marginados por la sociedad mayoritaria.

Significado e interpretación

Uno de los enfoques interaccionistas más importantes para comprender el delito y la

desviación es la perspectiva del etiquetado. Los teóricos del etiquetado interpretan la

desviación no como un conjunto de características de los individuos o grupos, sino como

un proceso de interacción entre los desviados y los no desviados. Las personas que

representan a las fuerzas de la ley y el orden público, o que son capaces de imponer a los

demás las definiciones de la moralidad convencional, llevan a cabo la mayor parte del

etiquetado. Por lo tanto, las etiquetas que crean categorías de desviación expresan la

estructura de poder de la sociedad. Por ejemplo, los ricos establecen las reglas con las

cuales definen la desviación de los pobres, los hombres las de las mujeres, las personas

mayores las de los más jóvenes, y las mayorías étnicas las de los grupos minoritarios.

Sin embargo, el etiquetado no es simplemente «cría fama y échate a dormir», sino que es

el producto final de un largo proceso social que implica muchos actores.

El trabajo de Howard Becker mostró cómo se producen las identidades desviadas por

medio de procesos de etiquetado, en lugar de a través de motivaciones o conductas

desviadas. Becker sostuvo que «la desviación no es una cualidad del acto cometido por

la persona, sino más bien una consecuencia de que otros apliquen reglas y sanciones a un

“infractor”. El desviado es aquel al que se le ha aplicado con éxito esa etiqueta… el

comportamiento desviado es el comportamiento que las personas etiquetan como tal».

Esta definición ha impulsado muchas investigaciones, aunque también ha sido criticada.

Becker fue muy crítico con los enfoques criminológicos que establecían una clara

distinción entre lo «normal» y lo «desviado». Para Becker, el comportamiento no es el

factor determinante de por qué las personas se convierten en «desviadas». Más bien, hay

procesos, no relacionados con la conducta en sí misma, que son más influyentes a la hora

de determinar si se le atribuye esta etiqueta o no a alguien. Cómo viste una persona, la

manera de hablar o el país de origen pueden ser los factores clave que determinan si se

aplica o no esta etiqueta.

El proceso de «aprender a ser desviados» suele acentuarse en las prisiones y en las

agencias de servicios sociales, que son las organizaciones creadas para corregir la

conducta desviada. Para los teóricos del etiquetado, este hecho es una clara demostración

de la «paradoja de control social», que da lugar a la amplificación de la desviación.

Wilkins 9 se interesó por el modo en que las identidades desviadas se «gestionan» y se

integran en la vida cotidiana. El aumento de la desviación se refiere a la consecuencia no

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!