24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Decir “No” a México: Canadá en el contexto de seguridad en América del Norte 129<br />

Los tres países deben esforzarse por lograr que si un terrorista intenta<br />

penetrar nuestras fronteras, esto le sea igualmente difícil si quiere entrar<br />

a cualquiera de los tres países. Los ataques terroristas servirían como<br />

el detonador de un movimiento hacia una América del Norte más unificada,<br />

pero el resultado final serían tres países juntos no sólo por una<br />

necesidad económica, sino también por el deseo de coordinar una política<br />

de seguridad, normas políticas y quizá sociales. Hablar de un “perímetro<br />

de seguridad” fue un alboroto. Los tres socios económicos firmaron dos<br />

acuerdos de Frontera Inteligente en 2001 y 2002 (un plan de 32 puntos<br />

entre Canadá y Estados Unidos, y un plan de 22 puntos entre México y<br />

Estados Unidos) diseñados para proteger la frontera común de amenazas<br />

percibidas (concretamente el terrorismo), y al mismo tiempo hacer más<br />

eficiente el transporte de mercancía y personas. En 2005, acordaron establecer<br />

la aspan, que serviría como el primer escalón hacia una profunda<br />

integración de América del Norte.<br />

Sin embargo, en 2011 la agenda de América del Norte ha cambiado.<br />

La aspan fracasó y ya nadie hablaba de una integración profunda, al<br />

menos no sobre una base trilateral. El “perímetro de seguridad” existe,<br />

pero lo que es digno de mencionar es que México ha quedado excluido<br />

del proceso. ¿Qué sucedió? Este documento busca explicar la evolución de<br />

las relaciones de seguridad de América del Norte desde una perspectiva<br />

canadiense. El argumento central es que el gobierno de Canadá en repetidas<br />

ocasiones ha buscado políticas diseñadas para excluir a México de un<br />

proyecto de América del Norte amplio.<br />

Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte<br />

La agenda para la seguridad de América del Norte parecía ir bastante<br />

bien en marzo de 2005 cuando Canadá, México y los Estados Unidos firmaron<br />

la aspan. Al mismo tiempo, la aspan sería un proceso trilateral y<br />

permanente diseñado para ampliar la cooperación en América del Norte.<br />

El acuerdo se componía de dos áreas de enfoque. La primera era la agenda<br />

de prosperidad que se diseñó con el fin de promover el crecimiento<br />

económico, la competitividad y la calidad de vida en la región. El segundo<br />

“pilar” era la agenda de seguridad diseñada para definir un enfoque

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!