24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158<br />

Lorenzo Meyer<br />

unión original se volvió a recrear a sangre y fuego. 9 Tras la rendición de<br />

la Confederación, México tendría que volver a tratar sólo con Washington,<br />

sin poder explotar posibles acuerdos con un gobierno en Richmond.<br />

El juego europeo<br />

Aprovechando la desunión endémica de los mexicanos y el que Estados<br />

Unidos estaba inmerso en un conflicto mortal consigo mismo, la política<br />

imperial de Francia intentó hacer del México desunido un “estado cliente”.<br />

El objetivo de Napoleón iii al dar su apoyo militar, político y económico<br />

al ii Imperio Mexicano encabezado por Maximiliano de Habsburgo era,<br />

por lo menos doble: dominar la minería de la plata mexicana y poner un<br />

obstáculo al expansionismo de la influencia estadounidense en América<br />

Latina (este término para identificar al conjunto de países al sur del Río<br />

Bravo fue, justamente, un invento francés que serviría para legitimar el<br />

proyecto al reclamar un origen común para Francia e Iberoamérica). Sin<br />

embargo, la resistencia de los liberales juaristas y la derrota de la Confederación,<br />

permitieron a Washington revivir a la Doctrina Monroe y exigir<br />

a París que sacara a su fuerza expedicionaria de México. 10<br />

La rápida y contundente destrucción del proyecto francés en México,<br />

fue el inicio de un empuje estadounidense mayor para disminuir aún más<br />

la presencia de los rivales europeos en la América del Norte. Los siguientes<br />

pasos en esta dirección fueron la intervención de Estados Unidos en la<br />

guerra de independencia en Cuba y la espectacular derrota de la armada<br />

española por la de Estados Unidos en Manila en 1898, más el fomento<br />

de la independencia de Panamá en 1903 para, acto seguido, obtener del<br />

nuevo gobierno el control a perpetuidad de la zona donde se construiría un<br />

canal interoceánico –el proyecto francés de duplicar ahí el éxito de Suez,<br />

ya había fracasado–, y finalmente, en 1904, y motivado por el bloqueo<br />

de Inglaterra, Alemania e Italia a Venezuela en 1902-1903, Washington<br />

9 En las primeras etapas de la guerra civil, la mala conducción de los ejércitos del norte abrió la posibilidad<br />

militar de consolidar la independencia del sur, como lo demuestra Bruce Catton en: The Civil<br />

War, Mariner Books, Nueva York, 2004.<br />

10 Galeana, Patricia, México y el mundo. Historia de sus relaciones exteriores, T. III, La disputa por la<br />

soberanía, (1821-1876), El Colegio de México, México, 2010, pp. 101-189.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!