24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

452<br />

Gustavo González Hernández<br />

gislativo. La segunda es la realidad existente, la cual traducida a la ley,<br />

se compone por el texto normativo o conjunto de normas que tienen que<br />

ver con el objeto de este trabajo, o sea, las normas del control legislativo de<br />

la seguridad nacional. Para efectos de simplicidad, propongo la siguiente<br />

representación de la evaluación:<br />

Comparación Resultado<br />

A C<br />

B<br />

IDEAL REAL<br />

La situación A es el modelo ideal, el cual será construido a partir<br />

de la intención legislativa. La situación B es la realidad que se pretende<br />

evaluar y se conoce empíricamente, a través de la recopilación y análisis<br />

de datos, de acuerdo al objeto y naturaleza que persiga la evaluación. Pero<br />

en el caso de este trabajo, se limitará al texto normativo, por una sencilla<br />

razón: antes de decidir evaluar si las conductas de los obligados por<br />

el marco normativo de la seguridad nacional están siendo cumplidas, es<br />

imprescindible evaluar el marco normativo. Omitir dicha evaluación podría<br />

llevarnos a la pérdida de tiempo, porque no debemos suponer que los<br />

obligados cumplan normas que son deficientes o no son claras.<br />

En otras palabras, lo primero que debemos evaluar es la “certeza” del<br />

marco jurídico, sobre la base de la intención legislativa. La certeza es un<br />

factor relevante para la vigencia de la ley y consiste en la comprensión de<br />

la norma por parte de los gobernados. La certeza es:<br />

la cualidad del ordenamiento jurídico que permite reconocer la conducta concreta<br />

que la ley exige al individuo, su sentido o funcionalidad en el conjunto de<br />

disposiciones que lo obligan, y su alcance, esto es, hasta dónde se extiende el<br />

deber de actuar o no actuar impuesto por la norma. 7<br />

Mi experiencia legislativa como diputado local y diputado federal, me<br />

ha permitido observar que en muchas ocasiones existen buenas intencio-<br />

7 Bronfman, Alan, “El sentido de la evaluación legislativa en los sistemas políticos democráticos”, en La<br />

Evaluación de las Leyes, ed. Tecnos, España, 2006, p. 41.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!