24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consideraciones metodológicas sobre seguridad y defensa<br />

en América del Norte<br />

La macro región geopolítica de América del Norte ha observado sustanciales<br />

transformaciones tanto en lo que corresponde a su papel en el contexto<br />

mundial como en las responsabilidades específicas, respecto de la<br />

salvaguarda de la estabilidad y seguridad en el hemisferio que corresponde<br />

al Continente Americano.<br />

Además de la muy sabida y rica diversidad cultural, los desafíos han<br />

implicado a su vez ajustes a las visiones tradicionales heredadas de la<br />

Guerra Fría y con ello, un sentido y tareas del estado, que ahora en el<br />

inicio de la segunda década del siglo xxi, marcan una distinción de fondo<br />

en cuanto al enfoque de los agentes que pudieran afectar la convivencia<br />

pacífica y los objetivos <strong>comunes</strong> en el mosaico de naciones del propio continente.<br />

Las añejas disputas ideológicas han sido sustituidas por los directos<br />

y específicos intereses de cada estado.<br />

Establecer fechas o acontecimientos, sin duda contribuye a marcar<br />

“un antes y un después” en ese complejo marco, que sumado a la intensidad<br />

de los movimientos sociales, demanda una reflexión serena a la vez<br />

que precisa, para atender y orientar las siguientes etapas en la funcionalidad<br />

institucional y sentido social del Estado, tanto en Latinoamérica<br />

como en Canadá y Estados Unidos.<br />

Este es un primer elemento a considerar. La clara diferenciación en<br />

cuanto a la trayectoria de cada uno de los conceptos de defensa y seguridad<br />

de los países que integramos América del Norte (teniendo en perspectiva<br />

cada caso latinoamericano) y que deben ser considerados a la inversa<br />

de lo que hasta ahora se ha intentado: esto es, que en vez de procurar su<br />

homogeneización, mejor se articule a partir de las trayectorias determinadas,<br />

los puntos de concordancia y a partir de allí, construir las estrategias<br />

de cooperación. Las convergencias naturales en cuanto a la agenda<br />

381<br />

Javier Oliva Posada<br />

Universidad Nacional Autónoma de México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!