24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consideraciones metodológicas sobre seguridad y defensa en América del Norte 387<br />

Los acuerdos internacionales derivados de ese enfoque reclaman corresponsabilidad<br />

y un trato entre naciones que comparten problemas y<br />

oportunidades. Si se desplazan las imposiciones, los condicionamientos<br />

(la hasta ahora estéril Iniciativa Mérida), será posible establecer mejoras<br />

sustanciales en cuanto a la articulación de medidas para hacerle frente a<br />

los desafíos, amenazas y riegos del siglo xxi.<br />

De allí que la única y afortunada solución sea el trabajo coordinado<br />

y de cooperación entre las tres naciones, con el recíproco reconocimiento<br />

a nuestra naturaleza, pues la política de defensa nacional de México así<br />

como la concepción propia de seguridad interior, se refiere a la prioridad<br />

que representa “lo social”. Desde la migración hasta el crimen organizado,<br />

como se observa, son elementos que si bien existían, han incrementado su<br />

capacidad de injerencia y afectación negativa tanto en el interior de nuestras<br />

naciones como en el ámbito de lo militar.<br />

La característica histórica de servicio social de las fuerzas armadas<br />

en su relación con la sociedad, sea como sistema de vida o en apoyo<br />

en tareas de rescate, denota un elemento respecto de las prioridades del<br />

Estado. Para defender a la nación, a la patria y al pueblo, hay que contar<br />

con soldados de tierra, mar y aire, respetados y valorados por su sociedad.<br />

La plena convergencia entre México, Estados Unidos y Canadá en<br />

ese fundamental aspecto, es la mejor plataforma para la nueva etapa de<br />

entendimiento.<br />

Es indiscutible que las fronteras ocasionan que se compartan <strong>agendas</strong><br />

y por tanto responsabilidades. Ahora bien, en un continente en donde<br />

nítidamente se observa la convivencia de dos culturas y bloques de intereses,<br />

resalta la posibilidad de un entendimiento más que de tendencias<br />

hegemónicas. Si se consideran los resultados del Censo 2010 en Estados<br />

Unidos, respecto a la presencia de hispanos y sobre todo de mexicanos<br />

(31.8 millones de habitantes), se puede comprender que las propensiones<br />

de entendimiento no sólo van del sur hacia el norte, sino también en sentido<br />

contrario.<br />

Ante esa realidad, la complementación y la obligación a la que<br />

conduce la determinación geográfica, propicia que desde la perspectiva<br />

académica se perfilen nuevos espacios de reflexión y por tanto de entendimiento.<br />

La visión predominante en la ciencia política en Estados Unidos<br />

que profesa “modelizar” la política y la sociedad, desde la perspectiva de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!