24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Perspectiva estadounidense de escenarios académicos en América del Norte 145<br />

nes de dólares se filtran hacia México, por lo que los incentivos económicos<br />

generados son muy fuertes de resistir. Es generalmente aceptado que el<br />

consumo de marihuana es el primer paso hacia el consumo de drogas más<br />

fuertes. ¿Cuáles son los límites de la legalización? ¿Es sólo la marihuana,<br />

o puede extenderse a la cocaína, a la heroína y las metanfetaminas? Tengo<br />

serias dudas de que las dependencias –que ya tienen problemas para<br />

controlar el tráfico de armas, la rehabilitación, la prevención, etcétera–,<br />

puedan organizar y controlar la distribución lícita de estupefacientes.<br />

6) Comprometerse en acciones subregionales positivas. La idea de<br />

una Plataforma de América del Norte como la visión necesaria para asegurar<br />

éxito en el futuro debe fortalecerse. Canadá y Estados Unidos buscan<br />

cómo mantener competitividad en un mundo cada vez más integrado y<br />

competitivo. Existe el deseo de exportar y de crear más trabajos en ambos<br />

países, pero para esto hace falta la integración y modernización de México<br />

y después de América Central, ya que estos países son socios de gran importancia.<br />

Para que funcione esta integración, es necesario pensar conjuntamente<br />

y estudiar cuáles son los obstáculos a la competitividad y cómo se<br />

pueden superar. Son numerosos los estudios que señalan que los tres países<br />

tienen que invertir en educación –sobre todo en educación vocacional–,<br />

en las ciencias, la ingeniería y en innovación. Invertir en la infraestructura<br />

(la frontera del siglo xxi) es primordial; luchar contra la corrupción;<br />

crear un estado de derecho que facilite los negocios y que promueva la<br />

equidad y la oportunidad. Estas son tareas complementarias de primera<br />

importancia. Como dijo Roberto Newell, México, en particular, tiene que<br />

cambiar la imagen que prevalece ahora del país; identificar los incentivos<br />

para ese cambio resulta vital.<br />

Construir esta visión compartida desafía tanto al gobierno como al<br />

sector privado y a la sociedad civil. Como señalé anteriormente, la “falta<br />

de energía” en el sector privado para enfrentar el desafío de la pérdida<br />

de productividad y la competitividad debe ser resarcida. Por su parte,<br />

la sociedad civil y los académicos también deben movilizarse. Buscamos<br />

líderes que se dediquen a la movilización de nuestras sociedades más amplia<br />

y oportunamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!