24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Seguridad compartida en América del Norte ¿metáfora o realidad? 219<br />

esperar que Al Qaeda, la extrema derecha en Europa o el crimen organizado,<br />

estén dispuestos a sentarse en una mesa con los gobiernos para negociar<br />

la neutralización de sus potenciales amenazas a cambio de curules<br />

en las asambleas. Las posiciones fundamentalistas no admiten negociación.<br />

De nuevo son las ideologías, pero ahora generadas a partir de factores<br />

étnicos, religiosos o sectarios, las que mueven voluntades y provocan<br />

conflictos. El llamado “fin de la historia” –y de las ideologías– no fue sino<br />

una ilusión basada en información incompleta en una coyuntura. 15<br />

Los polos de poder mundial se han movido incluso a mayor velocidad<br />

de lo que auguraban los mejores analistas. En el monitoreo del planeta,<br />

Estados Unidos controla muchos menos botones ahora de los que controlaba<br />

hace tres o cuatro décadas. Más aún, muchos de esos botones de control<br />

han desaparecido. Estados Unidos no pudo evitar que un extranjero, con<br />

una mínima ayuda de un joven soldado de su propio ejército, filtrara una<br />

parte importante de sus secretos de política global. Hoy en día, ni siquiera<br />

la información secreta, responsabilidad de los estados, puede estar en<br />

absoluto resguardo. Qué decir de las transacciones económicas, legales<br />

e ilegales, realizadas por medios tradicionales y cibernéticos, que están<br />

cada vez más lejanas del control de los estados. El poder político tiene cada<br />

día mayores limitaciones para su ejercicio en el mundo real. En el mundo<br />

cibernético ni siquiera queda claro quién pone las reglas; mucho menos<br />

quién asegura que se cumplan o quién castiga a los que no lo hacen.<br />

La situación de descontrol del estado se agrava al constatar que ni<br />

la información, ni los medios de comunicación son ya del control exclusivo<br />

del estado o de ningún otro actor. Otras formas de lucha han aparecido<br />

en el espectro político internacional en las que los poderes del estado encuentran<br />

grandes limitaciones, como ha sido el caso más reciente de las<br />

manifestaciones políticas en los países del norte de África, organizadas y<br />

operadas a través de celulares y redes sociales (Facebook, Twitter, etcétera).<br />

15 En referencia al planteamiento de Francis Fukuyama, en el libro El fin de la historia y el último hombre<br />

(1992) en el que sostiene que el fin de la Guerra Fría significó el triunfo del liberalismo democrático<br />

como única ideología después de haber derrotado al comunismo. Fueron los años en que este y otros<br />

autores sostuvieron la existencia de un mundo unipolar con el papel dominante de Estados Unidos,<br />

sin rival ideológico o político. En menos de una década, los acontecimientos mundiales pusieron en<br />

evidencia la debilidad de estos planteamientos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!