24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

478<br />

Bruce Bagley<br />

El fracaso de las políticas para el control<br />

de las drogas de Estados Unidos<br />

Aunque Estados Unidos ha logrado estabilizar, o incluso reducir, la demanda<br />

de la mayoría de las drogas ilícitas en casa, ciertamente no ha<br />

eliminado la demanda estadounidense de drogas ilegales o las ganancias<br />

asociadas con el suministro de su enorme mercado. Washington rutinariamente<br />

ha asignado fondos insuficientes para el control de la demanda,<br />

mientras que el énfasis principal se ha hecho casi automáticamente en<br />

estrategias de control del lado de la oferta, pero que finalmente han sido<br />

costosas e ineficaces. El análisis de los motivos detrás de la insistencia de<br />

Estados Unidos en las estrategias de control del lado del suministro en<br />

lugar de la demanda, va más allá del alcance de este ensayo.<br />

Las consecuencias de las elecciones estratégicas de Washington son,<br />

no obstante, obvias. Washington ha exigido que los países de la región<br />

sigan su liderazgo en la guerra contra las drogas, y a menudo ha sancionado<br />

a aquellas naciones que no “cooperan plenamente”. La insistencia<br />

de Estados Unidos en tal enfoque político no sólo ha llevado al fracaso<br />

general en la guerra contra las drogas en los últimos veinticinco años o<br />

más, sino que ha sido contraproducente tanto para Estados Unidos como<br />

para los intereses individuales de los países latinoamericanos. El precio<br />

que Colombia ha pagado por su papel en la guerra contra las drogas ha<br />

sido alto tanto en sangre como en riqueza. El precio que actualmente se<br />

le está pidiendo a México que pague es tanto o más alto que aquél. Los<br />

grandes costos asociados con el fracaso, han generado una reacción hacia<br />

la estrategia de Estados Unidos, tanto en casa como en el extranjero, y<br />

ha producido un nuevo debate sobre las alternativas para los enfoques<br />

prohibicionistas estadounidenses, tales como la reducción, la descriminalización<br />

y la legalización. 52<br />

52 Bruce Bagely y Juan Gabriel Tokatlian, “Dope and Dogma: Explaining the failure of U.S.-Latin Ameri-<br />

Bruce Bagely y Juan Gabriel Tokatlian, “Dope and Dogma: Explaining the failure of U.S.-Latin American<br />

Drug Policies”, in Michael La Rosa and Frank O. Mora, eds., Neighborly Adversaries: Readings in<br />

U.S.-Latin American Relations, Rowman & Littlefield, Publishers, New York, 2007 pp. 219-234. Bruce<br />

Bagely, “Políticas de control de drogas ilícitas en Estados Unidos: ¿qué funciona y qué no funciona?,<br />

en Juan Gabriel Tokatlian, compilador, La guerra contra las drogas en el mundo andino: Hacia un<br />

cambio de paradigma. Buenos Aires, Libros del Zorzal, Argentina, 2009, pp. 283-296; Bruce Bagely,<br />

“The New Hundred Years War? US National Security and the War on Drugs in Latin America”, jiswa,<br />

Vol. 30, No. 1 (Primavera 1988), pp. 161-186.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!