24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Intensidad, complejidad y asimetría en las relaciones entre México y Estados Unidos 151<br />

Crear una frontera del siglo xxi, que mejore la seguridad mientras agiliza<br />

el flujo de personas y productos; y 4) Fortalecer a las comunidades<br />

en conflicto, incluyendo la cooperación entre las ciudades hermanas de la<br />

frontera. Este esquema buscó dar un sentido más estratégico a la noción<br />

de “responsabilidad compartida”, con compromisos asignados en ambos<br />

países.<br />

Los resultados de esta estrategia han sido mixtos e incompletos. No<br />

obstante, ha sido un salto cualitativo de la cooperación en seguridad en<br />

comparación de lo que existía hace cinco o diez años. Probablemente, el<br />

mayor logro ha sido compartir inteligencia e información de una forma más<br />

sistemática e ir generando canales confiables para este propósito. La creación<br />

de grupos de fusión binacional, que contienen agentes de los dos gobiernos<br />

ha ayudado a la cooperación para compartir datos, aunque es un logro<br />

que también se refleja, aunque en menor medida, entre agencias policiacas<br />

locales y estatales en la frontera. Se han llevado a cabo pocos esfuerzos<br />

exitosos para minar las finanzas y armas que poseen los grupos delictivos,<br />

aunque hay signos de que está aumentando la cooperación para obstaculizar<br />

el financiamiento ilícito. Asimismo, se han obtenido logros importantes<br />

para localizar y neutralizar a algunos capos y sicarios del crimen organizado.<br />

También hay un lento pero seguro reordenamiento de prioridades en<br />

Estados Unidos, para reducir –con mayor inversión– la demanda de narcóticos,<br />

cuyos resultados no serán evidentes hasta dentro de tres o cuatro<br />

años, cuando los efectos sean muy exitosos. De igual forma, se ha generado<br />

un gran intercambio entre ambos países en cuestiones de fortalecimiento<br />

de la justicia, que incluye intercambios entre fiscales, jueces y policías. Mucho<br />

de este esfuerzo ha sido liderado no sólo por los gobiernos federales, sino<br />

también por estados, municipios y juzgados en ambos países.<br />

La intensidad de la relación entre ambos países implica que hay un<br />

gran interés nacional para colaborar activamente en asuntos que afectan<br />

y vinculan a ambas naciones. La complejidad ayuda en hacer partícipes<br />

a actores nuevos, como son los jueces y fiscales, pero también complica<br />

el tema, porque en ambos países surgen voces cuestionando la cooperación<br />

y pidiendo un muro de contención más alto entre sus sociedades. La<br />

asimetría ayuda y complica también, hace que México pueda conseguir<br />

que sus prioridades obtengan la atención de quienes toman decisiones en<br />

Washington y formen parte central de la agenda bilateral, pero que al mis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!