24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

384<br />

Javier Oliva Posada<br />

las necesidades, a su vez, de las élites dirigentes en cuanto a sus compromisos<br />

para la transformación o formulación de escenarios de convivencia<br />

y articulación de procesos de decisión más eficientes y sobre todo, oportunos.<br />

Osvaldo Hurtado señala al respecto: si los ciudadanos, con diversos<br />

grados de responsabilidad, son los principales actores de la sociedad democrática,<br />

es necesario estudiar los problemas de carácter cultural que<br />

afectan el desarrollo de la democracia en América Latina. 1<br />

Las consideraciones respecto de la gobernabilidad como acuerdo entre<br />

grupos y élites, en tanto responde a acercamientos entre los intereses<br />

en riesgo, tienden a excluir las condiciones de vida de la población como<br />

objeto fundamental de cualquier gobierno. Por tanto, los que se consideran<br />

nuevos actores no requieren, como las mismas élites, de un reconocimiento<br />

“institucional” para su accionar y ejercer presión para satisfacer sus<br />

demandas.<br />

De allí, se explica que alcanzar la estabilidad se vuelve un objetivo<br />

en vez de ser un principio para la acción de gobierno. Esto es, lo que debiera<br />

ser incorporado al análisis y diseño de políticas como una condición<br />

existente, se convierte en un fin primario, lo que distorsiona por ejemplo,<br />

los criterios de recaudación fiscal, la aplicación de programas sociales y<br />

por tanto, de las condiciones para la competencia político-electoral. Este<br />

aspecto es crucial para la comprensión de las <strong>agendas</strong> que en Latinoamérica<br />

se enfocan a mitigar las protestas y malestar inmediato, en vez de<br />

orientar las prioridades a problemas estructurales.<br />

La legitimidad, como instrumento generador de estabilización, en<br />

todo caso y para ampliar su capacidad de influencia conceptual-discursiva,<br />

requiere considerar los factores básicos en la promoción de conciencia,<br />

responsabilidad y participación del ciudadano (organizado o no).<br />

En Latinoamérica y en México, la definición de identidad se da a<br />

partir de la “defensa”. Sean los valores culturales, históricos, la distinción<br />

y no la convergencia, prepara un discurso y argumentación de las estructuras<br />

de gobierno, en general, poco dispuestas al reconocimiento de que<br />

hay otros intereses además de los que ese gobierno encarna y promueve.<br />

La definición de la seguridad pública y las capacidades del Estado<br />

para asegurar la gestión del gobierno en la administración eficiente, imparcial<br />

y oportuna de la ley, genera certeza y confianza en el ciudadano.<br />

1 pnud, 2004, p. 297.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!