24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Límites y alcances de la cooperación militar en América del Norte 309<br />

drogas sintéticas; asociado a la evolución del mercado internacional<br />

de drogas y a los cambios en los patrones de consumo nacional y extranjero.<br />

• Tráfico de armas. Provienen en su mayoría de los estados de Arizona,<br />

California y Texas, cruzando por las fronteras terrestres con<br />

nuestro país; la frontera sur también se ha convertido en una zona<br />

de entrada ilícita de todo tipo de armas.<br />

• Tráfico de personas. México es paso obligado del mayor porcentaje de<br />

personas que intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos, tanto<br />

mexicanos como de otras nacionalidades. La frontera marítima con<br />

Cuba es empleada para el tráfico de indocumentados cubanos.<br />

• Fenómenos destructivos de origen natural. México es constantemente<br />

amenazado por estos fenómenos en forma de inundaciones, lluvias<br />

torrenciales y ciclones tropicales.<br />

• Fenómenos geológicos. En una zona de mayor actividad sísmica en el<br />

planeta, en este eje volcánico habita 25% de la población mexicana y<br />

una gran parte de la industria nacional está establecida en esta área.<br />

• Fenómenos sanitarios. Debido a la globalización, las pandemias se<br />

desarrollan a tal magnitud y son capaces de poner en peligro a amplios<br />

sectores de la población.<br />

• Terrorismo. Se reconoce la hipótesis de que México pueda ser blanco<br />

de un acto terrorista o que sea utilizado como plataforma de tránsito,<br />

preparación o refugio de grupos terroristas.<br />

• Política naval. Para fortalecer el poder marítimo y lograr el control<br />

efectivo de los mares nacionales, la Armada de México define su política<br />

naval a través de los siguientes siete ejes:<br />

1. Defensa marítima del territorio.<br />

2. Control y seguridad efectivos de los mares y costas nacionales.<br />

3. Garantizar el cumplimiento del estado de derecho en los mares y<br />

costas nacionales.<br />

4. Protección de las instalaciones estratégicas.<br />

5. Salvaguardar la vida humana en la mar.<br />

6. Coadyuvar al desarrollo marítimo nacional.<br />

7. Fortalecimiento del desarrollo profesional del personal naval.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!