24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

228<br />

Todd Hataley<br />

metración puede ser útil para explicar el cambio dinámico de las fronteras<br />

y la seguridad fronteriza.<br />

El término que necesita aclararse es el de las “instituciones”. En este<br />

documento voy a argumentar desde la postura de que las fronteras son<br />

instituciones que dirigen y limitan a individuos y grupos (usadas de manera<br />

intercambiable) para que se comporten de cierta forma, y por lo tanto,<br />

usando un análisis institucional, explicaré que es apropiado el cambio<br />

estratégico y funcional hacia la seguridad fronteriza.<br />

March y Olsen 1 definen a las instituciones como “una colección de<br />

prácticas y reglas relativamente estables que definen una conducta apropiada<br />

para grupos específicos de actores en situaciones específicas”. Las<br />

prácticas y las reglas que éstas mantienen, están incrustadas en “estructuras<br />

de significado y esquemas de interpretación que explican y legitimizan<br />

identidades particulares, y las prácticas y reglas asociadas a ellas”.<br />

Además, también afirman que las prácticas y reglas están incrustadas<br />

en los recursos y en la designación de los mismos para hacer posible que<br />

los individuos y las colectividades actúen de un cierto modo, y penalizar a<br />

aquellos que desafíen la conducta apropiada o esperada.<br />

Onuf, 2 coincidiendo con March y Olsen, sostiene que las instituciones<br />

son patrones de reglas y prácticas relacionadas estables, aunque no<br />

fijas, que convierten al personal en agentes, quienes a su vez se conducen<br />

dentro del contexto de la institución manteniendo cierto grado de elección<br />

humana. De este modo, los individuos actúan como agentes 3 limitados y<br />

dirigidos, a diferentes niveles, por un entendimiento contextual que define<br />

la conducta apropiada. Por lo tanto, las fronteras y los marcos de<br />

seguridad implementados en éstas, pueden entenderse como un proceso<br />

que está construido y se mantiene no sólo por aspectos materiales, sino<br />

1 March, James G. y Olsen Johan P.,“The institutional dynamics of international political orders”, International<br />

Organization 52(4), 1998, p. 948.<br />

2 Onuf, Nicholas, Vendulka Kubalkova and Paul Kowert, editors., International Relations in a Constructed<br />

World, M.E. Sharpe, London, 1998, p. 61.<br />

3 De acuerdo con el trabajo de Onuf (1998, pp. 59-60), en este documento, la dependencia no sólo se<br />

refiere a individuos, sino también a grupos de individuos que actúan de parte de otros. Los agentes,<br />

defiende Onuf, se definen por su participación en la sociedad, al grado que existen reglas que permiten<br />

dicha participación. Así, los individuos y los grupos de individuos, tales como los legisladores,<br />

participan como actores sociales dentro de los límites establecidos por las reglas. Scott (2001, 76) lleva<br />

la definición un paso más adelante al decir que los agentes tienen la capacidad de efectuar algunos<br />

cambios sobre el mundo social en su entorno, ya sea modificando las reglas o la distribución de los<br />

recursos. En pocas palabras, los agentes tienen la capacidad de actuar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!