24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

160<br />

Lorenzo Meyer<br />

llamarían “el siglo americano” 16 el desequilibrio de poder entre Estados<br />

Unidos y nuestro país iba en aumento, el nacionalismo mexicano aún tuvo<br />

la capacidad de expropiar y nacionalizar la industria petrolera en 1938,<br />

aunque a la larga ese golpe afectó más a las empresas anglo-holandesas<br />

que a las estadounidenses. 17<br />

Un triunfo de El Eje en la Segunda Guerra Mundial hubiera tenido<br />

un efecto espectacular y muy negativo en el sistema internacional y<br />

obviamente se hubiera dejado sentir en el subsistema de la América del<br />

Norte. 18 El proyecto de Hitler no incluía la destrucción de Estados Unidos,<br />

pero sin duda hubiera significado una enorme reducción de su presencia<br />

internacional. Por lo que se refiere a México, es problemático imaginar<br />

cómo nuestro país hubiera podido sacar ventajas de esa situación, pues<br />

como país “no blanco”, en un orden dominado por consideraciones raciales,<br />

hubiera quedado condenado a la subordinación ante los vencedores y a la<br />

marginalidad internacional. Sin embargo, la realidad fue muy distinta:<br />

la victoria fue de los aliados –y formalmente México era uno de ellos–, y<br />

como en el caso de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos fue la gran<br />

potencia que menos pérdidas materiales tuvo en el conflicto, su economía<br />

terminó robustecida –la guerra le permitió salir de la Gran Depresión–<br />

y su importancia relativa en el sistema mundial aumentó notablemente;<br />

sólo una Unión Soviética muy maltrecha por la guerra le hacía sombra.<br />

Con el inicio de la era atómica, la América del Norte quedó, de facto,<br />

bajo el paraguas nuclear estadounidense. Al dividirse el mundo en dos<br />

esferas de influencia antagónicas como resultado de lo que pronto se llamó<br />

la Guerra Fría –convencionalmente se acepta que la Doctrina Truman de<br />

marzo de 1947 marca el inicio de la Guerra Fría–, de manera automática<br />

todo el hemisferio occidental se reafirmó como zona de influencia exclusiva<br />

de Estados Unidos. Hasta que se estableció la alianza entre la Cuba re-<br />

16 Fue el influyente editor de la revista Time, Henry R. Luce, quien en un artículo titulado “The American<br />

Century” llamó al siglo xx “ primer siglo americano”, uno donde Estados Unidos, en el papel del<br />

buen samaritano, llevaría al resto del mundo su sentido de la libertad y la justicia, Life Magazine, 17,<br />

febrero, 1941, pp. 61.65.<br />

17 Meyer, Lorenzo, Las raíces del nacionalismo petrolero en México, Océano, México, 2009, pp. 175-<br />

254.<br />

18 En principio, y según el interesante y cuidadoso análisis de Andrew Roberts, Alemania contaba con el<br />

mejor ejército del mundo en 1939 y hubiera podido ganar la guerra, pero los factores ideológicos que<br />

le dieron dirección, fueron los que le hicieron imposible la victoria final al acumular enemigos que<br />

hubieran podido evitarse, Thestorm of War. A New History of the Second World War, HarperCollins,<br />

Nueva York, 2011, pp. 579 ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!