24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

282<br />

José Luis Valdés Ugalde con Frania Duarte<br />

2) Los roles que cada uno desempeñaría al abordar cada uno de esos<br />

asuntos (tanto de manera unilateral como de manera conjunta, mediante<br />

la creación de instituciones binacionales en las que se encuentren<br />

representadas las instituciones involucradas en el tema que se<br />

aborde).<br />

3) Los mecanismos y parámetros de evaluación del mismo, a través de<br />

acuerdos e instituciones binacionales de carácter permanente.<br />

De hecho, este paradigma en sí mismo debiera ser permanente para<br />

evitar que la relación bilateral se personalice o quede afectada por acontecimientos<br />

específicos, o de acuerdo al gusto del gobierno de cada país. Por<br />

ahora no parece ser que el objetivo de ambos gobiernos sea la formulación<br />

de un paradigma de gobernanza bilateral, precisamente por la desconfianza<br />

que se tienen. Ambos gobiernos tienen que trabajar para superar<br />

los obstáculos que hacen que la estrategia no sea efectiva. México debe<br />

apegarse al régimen internacional de lucha contra el crimen organizado y<br />

la corrupción que voluntariamente acogió, y por ende, adoptar cabalmente<br />

la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada<br />

Transnacional (Convención de Palermo) y la Convención de las Naciones<br />

Unidas contra la Corrupción (Convención de Mérida) para abatir las<br />

problemáticas. 17 México tiene la ardua labor de lograr que las diversas<br />

facciones políticas establezcan un consenso para que puedan llevarse<br />

a cabo las reformas institucionales necesarias a fin de poder reducir la<br />

corrupción e impunidad que hoy día tienen al gobierno en jaque. Para ello,<br />

se tiene que generar amplia conciencia de que lo que está en riesgo es la<br />

seguridad del estado y de la nación.<br />

De no lograr trascender los obstáculos mencionados en los párrafos<br />

anteriores, México no podrá volver a recuperar la confianza de Estados<br />

Unidos, conservando este una percepción del Estado mexicano que el<br />

exembajador Pascual expresó en un despacho emitido al Departamento de<br />

Estado en el que se refería a la descoordinación de las instituciones mexicanas.<br />

18 Sólo en estos términos podría llevarse a cabo un replanteamiento<br />

17 Sobre Convención de Palermo, ver http://www.unodc.org/documents/peruandecuador//Publicaciones/tocebook.pdf.<br />

Sobre Convención de Mérida, ver http://www.unodc.org/documents/treaties/uncac/Publications/Convention/04-56163_S.<br />

18 Ver nota 14.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!