24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Perspectivas canadienses sobre la cooperación en América<br />

del Norte: prioridades y estrategias de seguridad pública<br />

Barbara Motzney<br />

Directora General de Política Fronteriza y Asuntos<br />

Internacionales del Ministerio de Seguridad Pública de Canadá<br />

En numerosas comunidades de nuestros países, la seguridad es evidentemente<br />

un tema clave de interés público. Así pues, mantener un diálogo<br />

sobre la cooperación trilateral para la seguridad en América del Norte<br />

con vistas a establecer una posible colaboración, constituye una excelente<br />

oportunidad para conocer mejor las estrategias respectivas de nuestros<br />

países.<br />

Canadá, México y Estados Unidos comparten una misma visión de<br />

mejorar la seguridad de América del Norte, así como el objetivo final de<br />

asegurar la seguridad y protección de nuestros ciudadanos. Trabajando<br />

concertadamente, podemos comprender mejor las amenazas que pesan<br />

sobre nuestro propio país, las amenazas en la región y las amenazas de<br />

mayor alcance que afectan a nuestro hemisferio. Este mejor conocimiento<br />

nos permite establecer prioridades en el uso de nuestros recursos de seguridad<br />

pública, para centrar nuestros esfuerzos en actividades conjuntas<br />

que respondan a esas amenazas.<br />

La cooperación tiene lugar en todos los niveles. Así, abarca desde<br />

la coordinación operativa entre nuestras fuerzas policiales y funcionarios<br />

fronterizos, hasta reuniones de alto nivel entre nuestros jefes de Estado<br />

y de gobierno, así como ministros, pasando por la asistencia técnica. A<br />

menudo, las reuniones de jefes de estado, de gobierno y de ministros, marcan<br />

la pauta para nuestra cooperación en materia de seguridad. Y debo<br />

decir que, con frecuencia, México lleva la iniciativa en nuestro continente<br />

a la hora de convocar reuniones de alto nivel en este ámbito. Permítanme<br />

mencionar tres importantes ejemplos recientes:<br />

En 2003, la Organización de los Estados Americanos (oea), un foro<br />

integrado por ministros de relaciones exteriores y delegados de alto nivel<br />

de treinta y cuatro países, se reunió en México y adoptó la Declaración<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!