24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tráfico de drogas y crimen organizado en las Américas 463<br />

de Estados Unidos en apoyo a la guerra contra las drogas en Colombia, el<br />

lugar de la participación criminal organizada en el tráfico de drogas cambió<br />

gradualmente hacia el norte, de Colombia a México. De manera que<br />

la administración de Uribe y el Plan Colombia de Estados Unidos eran<br />

satisfactorios en Colombia, las más importantes redes de narcotráfico en<br />

México aprovecharon el vacío que se creó en el control de las operaciones<br />

de contrabando del tráfico de drogas de Colombia a Estados Unidos. La<br />

violencia y la criminalidad relacionadas con las drogas apuntaron hacia<br />

el norte y se movieron hacia dentro del territorio mexicano, a medida que<br />

varias organizaciones mexicanas traficantes se confrontaban por obtener<br />

el control del altamente lucrativo contrabando desde Colombia y los Andes<br />

hacia el gran mercado lucrativo estadounidense. 22<br />

De este modo, el actual baño de sangre relacionado con las drogas<br />

en México se atribuye, en parte, directamente a la victoria parcial en la<br />

guerra en contra de las drogas lograda en Colombia en años recientes, a<br />

través del Plan Colombia. Si la actual Iniciativa Mérida implementada en<br />

México logra resultados similares a los del Plan Colombia, no se pondrá<br />

fin al tráfico de drogas ni se terminará con el crimen organizado en México<br />

o la región. El resultado más probable sería que obligaría –tanto a<br />

traficantes como a los criminales organizados– a ser más clandestinos en<br />

México, lo cual paralelamente impulsaría muchas actividades de contrabando<br />

y operaciones de redes criminales hacia países vecinos como Guatemala<br />

y Honduras, o de regreso a Colombia y los Andes. 23<br />

21 unodc, Reporte Mundial de Drogas, 2010; Adam Isacson, “Don’t call it a Model: On Plan Colombia’s<br />

Tenth Anniversary, Claims of “Success” Don’t Stand Up to Scrutiny”, Ofi cina de Washington en Amé-<br />

Oficina de Washington en América<br />

Latina, Washington dc., 13 de julio, 2010.<br />

22 Bagley, Bruce, Op. cit, pág. 31. El gobierno de los Estados Unidos calcula que los cárteles mexicanos<br />

generan entre 19 y 39 mil millones de dólares anualmente del tráfico de drogas. El analista de las<br />

políticas de drogas, Dr. Peter Reuter, calcula que la ganancia de los cárteles mexicanos es por menos<br />

7 mil millones de dólares por año en el 2010. Incluso en el cálculo bajo de Reuter, las ganancias siguen<br />

siendo substanciales y son suficientes para estimular la violencia intensa que traficantes mexicanos<br />

han exhibido en años recientes.<br />

23 El triángulo de países del norte de América Central –Guatemala, Honduras y El Salvador– han sido<br />

severamente afectados. La violencia intensa relacionada con las drogas presenta serios desafíos para<br />

gobernar, unodc, Reporte Mundial de Drogas 2010, p. 26.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!