24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

398<br />

María Cristina Rosas<br />

Así, el aspan contemplaba dos aristas: la de la seguridad –que se abocó<br />

a identificar las amenazas externas e internas a América del Norte–, y<br />

la del comercio –de manera que pudiese estimular el movimiento seguro<br />

del tráfico de bienes y servicios procedentes de México y Canadá. Sin embargo,<br />

el rubro comercial del aspan sucumbió ante el de la seguridad, y no<br />

sería sino a través de acuerdos por separado con México y Canadá, que se<br />

buscaría solventar la problemática del cierre de las fronteras al comercio<br />

con Estados Unidos. Asimismo, para hacer frente a los desafíos que Washington<br />

percibe en el terreno de la seguridad, la Unión Americana decidió<br />

tratar la problemática, por separado, con México y Canadá.<br />

De esta forma, el 22 de octubre de 2007, los presidentes de México y<br />

Estados Unidos dieron a conocer un programa de colaboración para combatir<br />

el narcotráfico y el terrorismo bajo la denominación de Iniciativa Mérida.<br />

Este programa, que sobre todo consiste en la asignación de recursos<br />

presupuestales para el equipamiento y la capacitación de los cuerpos de<br />

seguridad mexicanos (y también centroamericanos y dominicanos, quienes<br />

también son beneficiarios del mismo), revela una apreciación regional<br />

por parte de Estados Unidos sobre su seguridad, lo cual refleja también<br />

la preocupación de que la violencia imperante al sur de su frontera se<br />

extienda a su propio territorio. Con todo, los recursos asignados han sido<br />

ampliamente criticados por su escaso monto, la condicionalidad del congreso<br />

estadounidense, y el retardo en su entrega.<br />

El gobierno de Canadá lógicamente manifestó su apoyo moral a la<br />

Iniciativa Mérida. Sin embargo, en diversos círculos académicos e intelectuales<br />

de aquel país se piensa que México debe ser apoyado en rubros<br />

como la reforma judicial, la educación y la capacitación de las policías, entre<br />

otros, por considerar que a la larga, estos elementos contribuirán a dar<br />

mejores resultados en el combate de las verdaderas raíces del problema.<br />

Asimismo, del gobierno de Stephen Harper se critica que su interés por<br />

los problemas de México sea una política residual, en aras de complacer a<br />

Estados Unidos, en lugar de reforzar directamente y más allá del apoyo<br />

moral, la colaboración con los mexicanos. 10<br />

10 Existe en Canadá una percepción de que la violencia que se desarrolla en México cada vez se extiende<br />

más al norte, poniendo en riesgo la seguridad canadiense. Se pueden citar numerosos ejemplos,<br />

pero un hecho que ha sido reiteradamente mencionado en los medios de comunicación de aquel<br />

país, es la migración (o repatriación) de la comunidad menonita asentada en el norte de México, que<br />

opta por volver a Canadá (de donde partió hace más de 90 años) ante la violencia de organizaciones<br />

criminales (Davis, Junio 30, 2011).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!