24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

204<br />

Luis Herrera-Lasso<br />

La expansión del poderío estadounidense pasó por una guerra expansionista,<br />

que para México significó la pérdida de 2.4 millones de kilómetros<br />

cuadrados del territorio heredado de la Nueva España. La frontera<br />

entre Estados Unidos y Canadá se definió a principios del siglo xix. Ni México<br />

ni Canadá han representado en los últimos 200 años una amenaza<br />

para la seguridad de Estados Unidos. Después de la anexión de la mitad<br />

del territorio mexicano, Estados Unidos dejó de ser una amenaza para sus<br />

vecinos.<br />

A mediados del siglo xx, Estados Unidos se convirtió en la primera potencia<br />

mundial y su juego en la política internacional adquirió dimensión<br />

global. Después de la Segunda Guerra Mundial, Canadá se convirtió en<br />

aliado militar de Estados Unidos, pero sin armas nucleares y sin un ejército<br />

con misiones en el exterior, a excepción de su activa participación en operaciones<br />

internacionales de mantenimiento de la paz. México se construyó<br />

con un ejército orientado exclusivamente a la defensa de su territorio, una<br />

activa diplomacia a favor de la paz mundial en la segunda mitad del siglo<br />

xx, y en lo sucesivo, con una agenda de seguridad internacional más acotada,<br />

centrada en su relación con Estados Unidos.<br />

La historia compartida muestra una relación de asimetría de fuerzas,<br />

de posiciones y expectativas. Estados Unidos se convierte en la primera<br />

potencia económica y militar del orbe; Canadá, en un país con un alto<br />

nivel de desarrollo económico, social y cultural, cuya posición geográfica<br />

lo mantiene relativamente aislado del mundo; México, en un país mestizo,<br />

de desarrollo económico y social medio, con problemas de pobreza y desigualdad<br />

y bisagra entre América Latina y América del Norte, y entre el<br />

mundo desarrollado y el mundo en desarrollo.<br />

Las preocupaciones de seguridad y las percepciones de amenazas de<br />

los tres países son distintas. Comparten modelos políticos que favorecen<br />

la opción democrática, dos con sistemas presidencialistas y el otro parlamentario;<br />

modelos de desarrollo con una economía de mercado y un Estado<br />

promotor del bienestar social. Sin embargo, las diferencias en los niveles y<br />

alcances en cada variable son significativas.<br />

En la segunda mitad del siglo xx –al menos hasta la caída del muro<br />

del Berlín en 1989– la alineación de México y Canadá con Estados Unidos<br />

en el conflicto global fue clara. En los temas hemisféricos también<br />

hubo importantes coincidencias y las diferencias ayudaron a mantener

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!