24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

376<br />

Richard Downie<br />

Estados Unidos y México establecen un Centro de Fusión de Inteligencia<br />

para Contrarrestar al Crimen Organizado Transnacional. Este paso involucra<br />

la tarea esencial de alcanzar un análisis de amenazas <strong>comunes</strong><br />

y el compartir la información e inteligencia. Ya ha habido esfuerzos en<br />

México para establecer un Centro de Coordinación de Operaciones de<br />

Inteligencia Regional en el estado de Tamaulipas, que ha considerado<br />

a un buen número de dependencias gubernamentales civiles así como a<br />

civiles del gobierno mexicano y a agencias militares. El siguiente paso<br />

lógico podría ser el establecimiento de un centro de fusión de inteligencia<br />

conjunto que obtenga información de todas las fuentes, luego analice y<br />

disemine esa inteligencia según sea útil y apropiado.<br />

El intercambio de inteligencia es una de las tareas más importantes<br />

y sensibles que se pueden dar entre dos países. La inteligencia a tiempo<br />

y exacta puede aportar tremendos resultados contra los grupos criminales.<br />

Distintos países tienen distintas fortalezas en la obtención de<br />

inteligencia. Por ejemplo, Estados Unidos tiene grandes ventajas en la<br />

inteligencia obtenida a través de medios técnicos como los satélites u<br />

otros procesos. Por otro lado, México tiene un mayor conocimiento en<br />

términos de “inteligencia humana” en su propio territorio, reflejando sus<br />

ventajas al usar redes familiares, de amigos y de conocidos. Al combinar<br />

o “fusionar” la inteligencia que los dos países pueden obtener de sus<br />

servicios de inteligencia por separado y de las fuerzas de seguridad, esa<br />

información puede ser más efectiva que la inteligencia que las fuerzas<br />

de cualquiera de los países puedan adquirir por separado, en particular<br />

en el actual esfuerzo para combatir al crimen organizado transnacional.<br />

Dado lo sensible de esta información, la corrupción debe ser abordada<br />

con eficacia. Al verse comprometida, la información de inteligencia<br />

importante se vuelve inútil. Allí yace la mayor preocupación con relación<br />

a la cooperación en al ámbito de la inteligencia. México ha tenido<br />

un alto perfil de instancias en las cuales las organizaciones criminales<br />

transnacionales usaron sus enormes riquezas para sobornar a la policía<br />

y a altos funcionarios. 24 Existe una gran preocupación entre el personal<br />

24 El caso clásico frecuentemente usado para resaltar la corrupción entre los altos funcionarios de México<br />

se relaciona con el arresto en 1997, del General Jesús Gutiérrez Rebollo, exzar antidrogas de<br />

México, quien fue relevado del puesto por sus vínculos y participación con los narcotraficantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!