24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyectos, programas y acciones de prevención social de la violencia y la participación ciudadana 193<br />

Ya se han publicado en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos<br />

sobre los cuales el ámbito municipal y el ámbito estatal, deben<br />

hacer sus trabajos y definir sus políticas públicas en materia de prevención<br />

social y participación ciudadana. Esta es la manera como estamos<br />

buscando cambiar el paradigma, de dejar atrás la visión de la seguridad<br />

pública entendida sólo como represión y contención, poniendo énfasis en<br />

la cohesión, para ir a un nuevo paradigma que es el de la construcción de<br />

seguridad ciudadana.<br />

La seguridad ciudadana naturalmente es una construcción que exige,<br />

que implica, la participación de la comunidad, de la sociedad en la<br />

prevención de la violencia; busca por supuesto la cohesión de la sociedad,<br />

reconstruir el tejido social, y naturalmente, prevenir las violencias.<br />

Esta visión fortalece la cohesión, incrementa las capacidades de las<br />

personas y de las comunidades para hacer frente a contextos adversos,<br />

promueve la corresponsabilidad, que es otro de los cuatro ejes –a los que ya<br />

me he referido– entre autoridades y ciudadanos; mejora la confianza entre<br />

los ciudadanos y las autoridades y reduce riesgos e impactos negativos.<br />

Los principios básicos de la política de prevención son: una política<br />

integral, social y comunitaria; una dimensión territorial acotada y focalizada,<br />

además de articulada y transversal.<br />

Esta visión de seguridad ciudadana es parte, incluso, de lo que el<br />

presidente Felipe Calderón presentó como iniciativa de reforma constitucional<br />

al Senado de la República en octubre del 2010 para, ante la dispersión<br />

de cuerpos policiales, ante la asimetría de fuerzas y debilidades entre<br />

policías municipales y policías estatales, se atendiera un reclamo de los<br />

gobernadores y gobernadoras –en su momento– del país, y establecer así<br />

un mando único policial en los estados.<br />

Esta iniciativa de reforma constitucional apenas se está discutiendo<br />

en el Senado, pero hay un tema relevante, a propósito del cambio de<br />

paradigma: en esa iniciativa se propone definir, los fines de la seguridad<br />

pública, no sólo en la ley general, sino en la Constitución.<br />

Se entienden por fines de la seguridad pública no sólo la preservación<br />

del orden y la paz públicos, como se ha entendido tradicionalmente en<br />

México, sino la preservación de la integridad de las personas, sus libertades,<br />

sus derechos, sus patrimonios; en fin, todo lo que tiene que ver con la<br />

seguridad ciudadana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!