24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

168<br />

Arturo Santa Cruz<br />

llevarían al avance en la creación de una comunidad norteamericana,<br />

el mecanismo clave para alcanzar las metas lo elude. Está enmarcado<br />

simplemente en los términos de “seguridad, prosperidad y oportunidad”. 5<br />

Enfrentémoslo: la creación de una comunidad norteamericana implica la<br />

redefinición de la soberanía de los tres países.<br />

La política del reconocimiento<br />

Históricamente, las cuestiones de soberanía han estado en el corazón de<br />

las relaciones norteamericanas; aunque su transformación parcial es lo<br />

que ha permitido el actual estado de integración, si la concepción de soberanía<br />

de cada estado no se ve transformada e imbuida de un nuevo significado,<br />

la creación de una comunidad norteamericana continuará siendo<br />

una quimera. Simplemente no sucederá. Incluso, aunque una comunidad<br />

viable en América del Norte no requiriera el compartir la soberanía para<br />

poder avanzar en algunas áreas, como ha sucedido en la Unión Europea,<br />

sí sería necesaria una reconceptualización sustancial de este atributo<br />

fundamental. Es por ello que el reconocimiento de los distintos valores<br />

nacionales es importante en el amplio proceso de integración continental.<br />

La historia de los dos socios más pequeños en América del Norte<br />

ilustra claramente lo importante que resulta el factor del reconocimiento.<br />

Canadá y México han sido profundamente impactados por su interacción<br />

con Estados Unidos; su vecino común ha forjado de manera significativa<br />

su identidad e intereses. Como nota Herschel Hardin, “si Estados Unidos<br />

no existiera, tampoco lo haría Canadá”. 6 El temor de México hacia las<br />

ambiciones imperialistas de su vecino ha existido prácticamente desde su<br />

establecimiento como un país independiente –eso es, antes de la Guerra<br />

de 1846-1848 en la cual perdió la mitad de su territorio. 7 Yo señalaría que,<br />

en el fondo, las relaciones bilaterales de Canadá y México con su contraparte<br />

han sido una batalla para ganar reconocimiento. Estados Unidos<br />

históricamente ha sido, y continuará siendo en el futuro inmediato, el<br />

5 De forma similar, un artículo reciente sobre el décimo aniversario del Tratado de Libre Comercio de<br />

América del Norte menciona brevemente a la soberanía (una sola vez). Véase: Ana Paula Ordorica,<br />

“Una década del tlcan y sus impactos”, Foreign Affairs en Español, vol. 5, núm. 3, 2005.<br />

6 En Richard Gwyn, The 49th Paradox: Canada in North America, McClelland and Stewart, Toronto,<br />

1985, p. 195.<br />

7 Lawrence D. Taylor Hansen, El Nuevo Norteamericano, unam, México, 2005, pp. 63-64.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!