24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

392<br />

María Cristina Rosas<br />

Así, cuando se le compara con el proceso de integración que se produce<br />

en Europa, que es una construcción intelectual y política que edificaron<br />

después de la Segunda Guerra sobre todo los líderes de Francia y la<br />

entonces República Federal Alemana –a la que se han venido agregando<br />

un mayor número de países–, en América del Norte pareciera como si se<br />

viviera el proceso inverso: la idea de concretar una Comunidad de América<br />

del Norte, se ha truncado, víctima de la fragmentación y sobre todo,<br />

de la bilateralidad.<br />

Una vez que el tlcan entró en vigor el 1 de enero de 1994, se pensaba<br />

que cuando transcurrieran los tres lustros para los que estaba pactado,<br />

estarían sentadas las bases para articular una unión aduanera, 1 o mejor<br />

aún, un mercado común. 2 Asimismo, se confiaba en que generaría ciertas<br />

sinergias que irían más allá del terreno comercial y el de las inversiones,<br />

para dar paso a una mayor concertación política en temas afines y de interés<br />

común. En la práctica, sin embargo, nada de esto ha ocurrido, lo que aborta<br />

la posibilidad de enfrentar desafíos tan apremiantes e importantes para<br />

los tres socios norteamericanos como la crisis financiera internacional, o<br />

bien, el combate del crimen organizado, en particular, la lucha contra el<br />

tráfico de estupefacientes.<br />

¿Qué tan importante es América del Norte para los tres países?<br />

La relación norteamericana claramente es una prioridad para cada uno<br />

de los socios del tlcan, aunque con matices evidentes. Existen tres eslabo-<br />

1 La unión aduanera supondría que los tres países norteamericanos crearían un arancel externo común<br />

para el comercio con terceros, aunque para ello sería necesario coordinar más estrechamente las<br />

políticas macroeconómicas de México, Estados Unidos y Canadá.<br />

2 La concreción de un mercado común tiene una complejidad mayor a la de la unión aduanera, dado<br />

que además de la creación del arancel externo común, buscaría liberalizar los flujos de los factores<br />

de la producción entre los tres países, destacando la mano de obra y las inversiones. Considerando<br />

las tendencias anti-inmigrantes que prevalecen en Estados Unidos, parece lejana la posibilidad de<br />

concretar un acuerdo migratorio amplio. Sin embargo, existe una exitosa experiencia con Canadá en<br />

la materia a través del programa de trabajadores agrícolas temporales, en vigor desde los años 1970 y<br />

que podría ser en cierto momento una posibilidad que podría ampliarse a profesiones y actividades<br />

específicas, tal y como se tiene contemplado en el tlcan al igual que en los acuerdos de la Ronda de<br />

Uruguay del extinto Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (gatt) en el rubro de<br />

los servicios profesionales. Sin embargo, es importante recordar que a partir del 13 de julio de 2009,<br />

Canadá impuso a ciudadanos mexicanos y de la República Checa el requerimiento de visas, lo que<br />

ha tenido profundas repercusiones en el nivel de diálogo alcanzado por ambos países hasta ese momento.<br />

Ver María Cristina Rosas, “Mexicanos ¿bienvenidos a Canadá?”, en Etcétera, 16 de julio 2009.<br />

Disponible en http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=734.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!