24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150<br />

Andrew Selee<br />

ducción y el transporte en el país del sur. Formando un círculo económicamente<br />

muy redituable con productos que fluyen hacia Estados Unidos,<br />

dinero y armas valorados en varios miles de millones de dólares que regresan<br />

a México, alimentando redes criminales que operan en ambos lados<br />

de la frontera y en otros países de la región. Este negocio es parte de<br />

lo que intensifica la relación entre ambos países y sus protagonistas también<br />

son parte de la complejidad creciente de la cooperación. Por ejemplo,<br />

las muertes, que son más numerosas de un lado de la frontera que de la<br />

otra, ilustran que tan asimétrica puede ser la relación existente.<br />

Los dos gobiernos federales han emprendido un esfuerzo loable para<br />

hacer frente a este negocio circular, a pesar de que los compromisos aún<br />

distan de los resultados. En una fase preliminar, el gobierno del presidente<br />

George W. Bush accedió a la demanda del presidente Felipe Calderón<br />

para un paquete de apoyo de equipo, software y entrenamiento como reconocimiento<br />

de lo enraizado que este problema está en ambos lados de la<br />

frontera. Aunque ha sido lento en llegar el equipo (no sólo la burocracia<br />

mexicana a veces es lenta, sino también la estadounidense), ya empiezan<br />

a fluir algunos de estos equipos. Quizás sea mucho más importante que se<br />

haya iniciado un círculo virtuoso de cooperación en otras áreas, incluyendo<br />

el intercambio de inteligencia y personal para ubicar a los capos del narcotráfico,<br />

sus redes de apoyo y sus finanzas. A partir de la administración<br />

del presidente Barack Obama, esta cooperación empezó a gestarse bajo el<br />

nombre de “Responsabilidad Compartida”, con la idea de que ambos países<br />

son responsables de este negocio ilícito y de los daños que genera para los<br />

ciudadanos en ambos lados de la frontera. Con esto, se empezó a hablar de<br />

responsabilidades en los dos lados de la frontera para erosionar a las organizaciones<br />

criminales, fortalecer el estado de derecho en México, reducir el<br />

consumo de narcóticos e interrumpir el suministro de armas y fondos en<br />

territorio estadounidense.<br />

En una segunda fase, estos compromisos se empezaron a describir<br />

como cuatro “pilares” de acción coordinada: 1) Desmantelar a las organizaciones<br />

criminales, a través de la inteligencia compartida e incluyendo<br />

sus estructuras en México y su logística en Estados Unidos; 2) Fortalecer<br />

el estado de derecho, incluyendo las policías, ministerios públicos y tribunales<br />

en México y reduciendo el uso de narcóticos en Estados Unidos; 3)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!