24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

América del Norte: ¿cooperación o conflicto? 395<br />

Fox no podía haber adivinado que días después de su discurso en la sede<br />

de la oea, Estados Unidos sería victimado en su propio territorio.<br />

Cuando el presidente Fox anunció el retiro de México del tiar, se<br />

comprometió a trabajar en el diseño de una nueva arquitectura de seguridad<br />

para el continente, adecuada a las necesidades actuales. Si bien la<br />

Conferencia Especial sobre Seguridad de la oea que tuvo lugar en 2003<br />

en la ciudad de México, se puede interpretar al menos parcialmente como<br />

una contribución del gobierno de Fox a la visualización de esa nueva arquitectura,<br />

lo cierto es que a la fecha el país está al margen de prácticamente<br />

todos los arreglos en materia de seguridad que subsisten en el<br />

continente, incluyendo los de los caribeños, los de los centroamericanos, y<br />

por supuesto, del Consejo de Defensa Sudamericano.<br />

De ahí que subsistan numerosas voces que señalan la importancia<br />

de que México sea integrado al norad 8 , con el argumento de que, de esa<br />

manera, podría combatir de mejor forma el crimen organizado. Sin embargo,<br />

el sentir de al menos una parte de las autoridades mexicanas es<br />

que una participación en dicha institución constituiría la aceptación a ser<br />

una especie de “socio marginal”, considerando que el norad nació en 1957<br />

y tiene una larga historia de cooperación entre Estados Unidos y Canadá,<br />

países que, por cierto, poseen ciertas simetrías políticas, culturales e ideológicas<br />

que ciertamente los hermanan.<br />

En cualquier caso, ni por la vía comercial, ni por la de la seguridad<br />

se ha logrado tejer una red de intereses y aspiraciones <strong>comunes</strong> entre los<br />

tres países norteamericanos, aun cuando existe el reconocimiento de que<br />

es necesario cerrar filas ante una gama de preocupaciones compartidas.<br />

¿Cómo es entonces la agenda de seguridad en América del Norte?<br />

Tras el 11 de Septiembre de 2001, la administración de George W. Bush<br />

enfatizó de manera significativa una agenda de seguridad de corte militarista<br />

y acuñada en función de la amenaza terrorista, por encima de cualquier<br />

otra consideración, lo que ha tenido consecuencias directas tanto<br />

para México como para Canadá.<br />

8 Carafano, James , “Let Mexico Join norad”, en The Washington Examiner, 12 de julio de 2009. Disponible<br />

en http://washingtonexaminer.com/node/141461.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!