24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

192<br />

Juan Miguel Alcántara Soria<br />

En el tema de los fondos de ayuda federal, como lo mencionaba, administramos<br />

tres bolsas a través del secretario ejecutivo.<br />

En primer lugar, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública<br />

de las Entidades Federativas, que por primera vez en 2011 ya tiene<br />

variables que premian a quien está haciendo mejor las cosas y castigan<br />

–por ejemplo– a los que no han avanzado en materia de evaluaciones, de<br />

control de confianza o incluso el subejercicio.<br />

Otro de los problemas que tenemos en el país es que no se ejercen<br />

los recursos públicos para seguridad pública con la oportunidad que se<br />

necesita. Esta es una tarea de ir alineando los recursos públicos a una<br />

estrategia nacional.<br />

Por otro lado, me quiero referir de manera particular al Centro Nacional<br />

de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, porque estamos<br />

encontrando que es, desde este ámbito, desde esta perspectiva, donde<br />

hay más oportunidades de cooperación con América del Norte.<br />

El Sistema Nacional de Seguridad Pública del país ha construido<br />

a lo largo de los últimos 15 años, tres centros nacionales que son las instancias<br />

técnicas y de apoyo que permiten la toma de decisiones de carácter<br />

político. Los tres centros nacionales son: el Nacional de Información,<br />

que naturalmente es el responsable de administrar las bases de datos que<br />

integran el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Luego está el Centro<br />

Nacional de Certificación y Acreditación, que es a través del cual se alinea<br />

la conformación y la operación o funcionamiento de todos los centros,<br />

tanto federales como estatales, de Certificación y Acreditación que hay en<br />

el país. Es a través del Centro Nacional como se va definiendo cómo deben<br />

hacerse las evaluaciones de control de confianza para todos los operadores<br />

municipales, estatales y federales que integran a las instituciones de seguridad<br />

pública.<br />

Estamos hablando de un proceso que marcó la Ley General del Sistema<br />

Nacional de Seguridad Pública para evaluar –a más tardar en enero<br />

del 2013– a cerca de 650 mil servidores públicos quienes deben someterse<br />

a este procedimiento.<br />

Y finalmente está el Centro Nacional de Prevención del Delito y de<br />

Participación Ciudadana, que apenas se conformó en el segundo semestre<br />

del año 2010 y ya emitió los lineamientos y directrices en materia de prevención<br />

social de la violencia y delincuencia con participación ciudadana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!