24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

346<br />

Stephen Johnson<br />

mando Sur en 1963 con su cuartel general en Quarry Heights, Panamá.<br />

Responsable de las operaciones militares hacia al sur de Estados Unidos,<br />

su prioridad principal era defender al Canal de Panamá. Gradualmente<br />

asumió la responsabilidad de ayudar a entrenar y equipar a muchas de<br />

las fuerzas de defensa de América Latina.<br />

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría dominó el<br />

pensamiento estratégico de Estados Unidos. La Ley de Seguridad Nacional<br />

de 1947 estableció el Departamento de Defensa, la Fuerza Aérea, el<br />

Estado Mayor Conjunto, la Agencia Central de Inteligencia y el Consejo<br />

de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Desafiar a la Unión Soviética<br />

se volvió la meta más relevante, y América Latina jugó parte importante<br />

en ese objetivo. De esta manera, Estados Unidos empujó a la Unión Panamericana<br />

para que se convirtiera en la Organización de Estados Americanos,<br />

una organización más fuerte y más orientada hacia la democracia.<br />

Cuando el primer ministro Nikita Kruschev le dijo a Occidente, “los<br />

enterraremos” durante un discurso en las Naciones Unidas en 1958, la<br />

respuesta fue la creación de un esfuerzo conjunto militar canadiense-estadounidense<br />

llamado el Comando de Defensa Aeroespacial de América<br />

del Norte (norad, por sus siglas en inglés) para anticipar un ataque de<br />

misiles. Desde entonces, la cooperación ha evolucionado al punto de que<br />

los oficiales canadienses de intercambio trabajan en el Pentágono. Incluso<br />

los aviones de combate canadienses patrullan los cielos sobre Washington<br />

después de los ataques del 11 de Septiembre de 2001.<br />

Durante la década de 1980, la Unión Soviética apoyó los movimientos<br />

insurgentes en América Central. En ese marco, los presidentes Carter<br />

y Reagan exhortaron a países en revolución a democratizarse bajo un liderazgo<br />

civil como un requisito para la asistencia de seguridad, una variación<br />

en la Doctrina Monroe. Esto coincidió con las demandas regionales<br />

de una mayor y mejor representación en el gobierno, de tal manera que<br />

por la década de 1990, cuando la Unión Soviética colapsó, el hemisferio,<br />

una vez dominado por dictaduras militares, transitó a gobiernos democráticamente<br />

electos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!