24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

México y su evolución histórica en el contexto del norte de América 157<br />

América del Norte y a partir de entonces México se vio obligado a actuar<br />

sistemáticamente a la defensiva mientras, en lo interno, intentaba, penosamente,<br />

continuar con su proceso de consolidación como Estado nacional,<br />

gastando el grueso de su energía política y su tesoro público en resolver<br />

sus contradicciones sociales y las rivalidades de sus élites. 6 Fue entonces<br />

cuando México pasó de ser una región económicamente atrasada pero con<br />

posibilidades a ser un país subdesarrollado, situación que lo ha marcado<br />

hasta la actualidad. 7<br />

Entre la separación de Texas en 1836 y la primera mitad de los 1840,<br />

existió la posibilidad de que Texas se consolidara como una república independiente<br />

–Inglaterra, la principal potencia mundial de la época, favorecía<br />

esa posibilidad– pero la negativa mexicana a reconocer la separación<br />

de Texas y la fuerza expansionista de Estados Unidos, se combinaron para<br />

anular la posibilidad de que entre México y Estados Unidos se desarrollara<br />

una nación texana que hubiera contado con el apoyo de Inglaterra y<br />

que, a la larga, hubiera permitido a México un mayor margen de negociación<br />

frente a Washington. 8 Y es que cualquier fragmentación de lo que hoy<br />

es Estados Unidos tenía el potencial de servir a México para ampliar su<br />

estrecho campo de maniobra dentro de la América del Norte.<br />

La posibilidad de una división de gran envergadura en Estados Unidos<br />

se presentó en 1861, cuando once estados norteamericanos del sur<br />

decidieron en el Congreso de Montgomery separarse del resto para mantener<br />

su “institución peculiar”: la esclavitud. Los Estados Confederados<br />

de América existieron como una entidad soberana de nueve millones de<br />

habitantes (blancos y negros) en guerra con Estados Unidos entre 1861<br />

y 1865. En el inicio, la calidad del liderazgo militar de la Confederación<br />

permitió suponer que ésta podría consolidar su independencia, pero finalmente<br />

la superioridad numérica e industrial del norte se impuso y la<br />

6 Vázquez, Josefina Zoraida, Dos décadas de desilusiones: en busca de una fórmula adecuada de gobierno,<br />

(1832-1854), El Colegio de México-Instituto Mora, México, 2009.<br />

7 Este tránsito del atraso al subdesarrollo está examinado por Coatsworth, John en, Los orígenes del<br />

atraso: nueve ensayos de historia económica de México en los siglos xviii y xix, Alianza Mexicana,<br />

México, 1990.<br />

8 La posibilidad de que Inglaterra apoyara la independencia de Texas pero ya no el dar ayuda a México<br />

en contra de Estados Unidos, queda bien ilustrada en los documentos publicados por De la Peña y<br />

Reyes, Antonio, Lord Aberdeen, Texas y California, Secretaría de Relaciones Exteriores, México, 1925,<br />

pp.3-72.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!