24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La visión diplomática de México en América del Norte 97<br />

de los contactos entre las dos sociedades; y 4) la proyección de la alianza<br />

en los ámbitos regional y global.<br />

La Alianza México-Canadá, mecanismo de diálogo creado en 2004<br />

y en el que participan representantes de los sectores público y privado de<br />

ambos países, es un pilar en este esfuerzo. Este esquema innovador busca<br />

aprovechar la creciente interacción entre los gobiernos federales, estatales<br />

y locales de ambas naciones, así como entre los sectores empresariales y<br />

las sociedades en general, para generar acciones concretas de colaboración.<br />

Tenemos un Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales que<br />

desde hace 37 años es un ejemplo de éxito. A ello se sumó, en 2007, la<br />

Declaración de Intención sobre Movilidad Laboral que tiene por propósito<br />

principal diseñar e instrumentar proyectos donde participen tanto<br />

las provincias canadienses como las entidades federativas mexicanas, y<br />

garantizar un flujo legal, seguro y ordenado de trabajadores mexicanos en<br />

los sectores de construcción, turismo y servicios financieros. Desde hace<br />

unos meses opera también un esquema de movilidad para jóvenes que<br />

permitirá seguir ampliando los lazos entre nuestras sociedades.<br />

Perspectivas de la cooperación en América del Norte<br />

Como indiqué al inicio de este texto, he buscado subrayar que los rasgos<br />

de la interdependencia entre los países de América del Norte están a la<br />

vista. Compartimos retos y oportunidades. Las acciones más efectivas y<br />

las mejores soluciones a ciertos problemas llegarán a partir de acciones<br />

conjuntas.<br />

Los llamados nuevos retos de seguridad son un ejemplo claro de cómo<br />

el unilateralismo y el aislacionismo no son opciones reales para nuestras<br />

sociedades. La atención a la crisis de influenza A(H1N1) en 2009 mostró<br />

las ventajas de la acción coordinada. En 2007 se había adoptado el Plan de<br />

América del Norte contra la Influenza Aviar y Pandémica (napapi), y este<br />

sirvió como marco para las acciones de coordinación institucional, cooperación<br />

e intercambio oportuno de información. Los tres países generamos<br />

un mecanismo de respuesta y de cooperación. Los laboratorios canadienses<br />

y estadounidenses recibieron muestras del sector salud de México. Los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!