24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tráfico de drogas y crimen organizado en las Américas 473<br />

de la ciudad hacia el norte de Antioquia y Uraba, en la costa caribeña al<br />

norte de Colombia. Las bandas que controlan la autopista deciden quién y<br />

qué entra y sale de Medellín: drogas, armas, dinero. El grupo armado que<br />

estableció el excapo de Medellín, Pablo Escobar, ahora conocido como “la<br />

Oficina”, sigue siendo la red criminal más grande y poderosa de Medellín,<br />

aunque se haya dividido en facciones rivales y ninguno de los bandos haya<br />

logrado tomar el control de la Comuna 13 y de la San Juan. 43<br />

Los maras de los países centroamericanos como Honduras y Guatemala,<br />

la banda Barrio Azteca en la prisión de El Paso, Texas y Juárez,<br />

México, y el Comando Vermelho en Río de Janeiro, ofrecen ejemplos adicionales<br />

de la proliferación de las bandas o “pandillas” que operan y luchan,<br />

a menudo asociadas con los principales cárteles, y que han surgido<br />

junto con el fenómeno de la fragmentación y la dispersión. En el 2004, por<br />

ejemplo, el brazo armado del cártel de Juárez, La Línea, empezó a atacar<br />

abiertamente a la policía local a la vez que empleaba el “cobro de piso” por<br />

pasar cargamentos de droga por Chihuahua. Esto fue posible debido a la<br />

incorporación de exoficiales de policía de Juárez a las filas del cártel de<br />

Juárez. Después de la intromisión del cártel de Sinaloa en el de Juárez<br />

a mediados de la década de 2000, los elevados niveles de violencia y los<br />

asesinatos que involucran a Los Aztecas, una banda afiliada con La Línea,<br />

contra bandas opositoras como los Mexicles, los Artistas Asesinos, y<br />

la Gente Nueva, han sido la orden del día en Juárez, la capital del crimen<br />

en México. 44 Hacia octubre de 2005, también había aproximadamente 17<br />

mil miembros de bandas que pertenecen a la Mara Salva trucha o MS-13<br />

y Calle 18 que operan en Ciudad Juárez. 45<br />

Como en el caso colombiano durante los años 1980 y 1990, también<br />

han surgido grupos paramilitares en años recientes en Juárez y en otras<br />

partes de México en respuesta a la violencia de los cárteles y de las bandas<br />

afiliadas. La apariencia de estas bandas paramilitares destaca las<br />

débiles capacidades para la aplicación de la ley por parte del gobierno<br />

43 Ibíd.<br />

44 Patricia Dávila, “La disputa por Ciudad Juárez”, en Rafael Rodríguez Castañeda (ed.), El México narco.<br />

Planeta, México, 2010; Charles Bowden, Murder City: Ciudad Juarez and the Global Economy’s Killing<br />

Fields. Nation Books, New York, 2010.<br />

45 Agnes Gereben Schaefer, Benjamin Bahney and K. Jack Riley, Security in Mexico: Implications for<br />

U.S. Policy Options. Santa Monica, rand Corporation, California, 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!