24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

482<br />

Agendas <strong>comunes</strong> y diferencias en la seguridad de América del Norte<br />

der público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este”. En<br />

el artículo 41 se agrega: “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los<br />

Poderes de la Unión”.<br />

Seguridad nacional. La Ley de Seguridad Nacional (lsn) (2005), en su<br />

artículo 3, la define como el conjunto de políticas públicas y acciones para<br />

preservar al Estado mexicano de riesgos y amenazas a su integridad, estabilidad<br />

y permanencia. Sus componentes son: soberanía e independencia<br />

nacionales, e integridad territorial; orden constitucional y fortalecimiento<br />

de las instituciones democráticas de gobierno; defensa legítima del Estado<br />

mexicano respecto de otros estados o sujetos de derecho internacional;<br />

sistema democrático, basado en el desarrollo económico social y político<br />

del país y sus habitantes.<br />

Seguridad interior. En un sistema democrático se relaciona con las condiciones<br />

para: el adecuado desempeño de los poderes del estado (Ejecutivo,<br />

Legislativo y Judicial), la aplicación del estado de derecho para todos los<br />

ciudadanos, el funcionamiento de las instituciones públicas, la operación<br />

de un sistema de partidos de libre competencia y el respeto al sufragio.<br />

En México, preservar la seguridad interior es una de las facultades y<br />

obligaciones constitucionales del presidente de la República, para cuya<br />

salvaguarda tiene el atributo de disponer de la totalidad de la Fuerza<br />

Armada permanente. Se encuentra al mismo nivel jerárquico que la seguridad<br />

nacional y la defensa exterior (Constitución Política de los Estados<br />

Unidos Mexicanos, artículo 89).<br />

Política de seguridad. Conjunto de decisiones y cursos de acción para resolver<br />

sobre asuntos estratégicos relativos a la seguridad del estado.<br />

Consejo de Seguridad Nacional. Instancia deliberativa encabezada por<br />

el presidente de la República Mexicana establecida en la Ley de Seguridad<br />

Nacional, para establecer y articular las acciones y políticas en la<br />

materia. Participan en éste las ocho secretarías de estado vinculadas con<br />

las tareas de seguridad nacional (Secretaría de la Defensa Nacional (sedena),<br />

Secretaría de Marina (semar), Secretaría de Gobernación (segob),<br />

Secretaría de Relaciones Exteriores (sre), Secretaría de Seguridad Públi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!