24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Seguridad compartida en América del Norte ¿metáfora o realidad? 213<br />

para apoyar los esfuerzos del gobierno de México en esta lucha; los efectos<br />

de este esfuerzo han sido marginales. 10 El componente internacional de la<br />

estrategia mexicana de combate a la delincuencia organizada tampoco es<br />

proporcional al carácter y dimensión transnacional de la amenaza.<br />

Todo lo anterior indica que mientras la mayor parte de la atención<br />

y los recursos de Estados Unidos se concentran en la búsqueda de sus<br />

enemigos al otro lado del mundo, en el vecindario los focos de la agenda de<br />

seguridad han pasado de amarillo a naranja, incluso a rojo, en más de un<br />

aspecto. Como ya se mencionó, uno de los factores que ha influido en esta<br />

evolución ha sido la situación política en los tres países, poco favorable a<br />

incrementar la cooperación regional o a trabajar en una perspectiva estratégica<br />

conjunta desde una visión regional. Hasta ahora han sido dominantes<br />

los paradigmas globales de la seguridad y las nociones conservadoras<br />

de la seguridad que privilegian las visiones nacionalistas y las medidas<br />

unilaterales.<br />

La geopolítica de las amenazas<br />

La geopolítica de las amenazas ha cambiado. Las amenazas más fuertes<br />

ya no provienen de estados, sino de actores que se encuentran esparcidos<br />

como filigrana por todo el planeta. El enemigo está en el exterior, pero<br />

también en el interior. Puede ser extranjero o nacional.<br />

Si consideramos como las principales amenazas el terrorismo islámico<br />

y al crimen organizado transnacional y ponemos frente a ellas el mayor<br />

poderío militar que se ha gestado en la historia, la asimetría de fuerzas no<br />

podría ser mayor. Sin embargo, las moscas no se destruyen con fusiles, ni<br />

es posible ganar con el mejor equipo de fútbol cuando el adversario juega<br />

tenis. El poderío militar tradicional y las estrategias de guerra asociadas<br />

han resultado de poca efectividad para combatir las nuevas amenazas.<br />

En un esquema de guerra convencional, la máxima es la concentración<br />

de fuerzas en el lugar donde se encuentran el mayor poderío del enemigo.<br />

10 Los recursos de la Iniciativa Mérida deben aplicarse íntegramente en equipo y servicios contratados<br />

a proveedores estadounidenses. Cada componente implica un complejo proceso burocrático para la<br />

aprobación, compra y canalización de los recursos. Los apoyos se procesan con gran lentitud y los<br />

calendarios de implementación se han atrasado hasta dos años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!