24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consideraciones metodológicas sobre seguridad y defensa en América del Norte 383<br />

mas de mayor sensibilidad para cada nación: migración indocumentada,<br />

delincuencia organizada (en su variable de narcotráfico), intercambio de<br />

información sensible respecto de actividades adyacentes al terrorismo,<br />

actividades de rescate ante situaciones de desastres naturales, entre los<br />

más destacados.<br />

Consideraciones sobre la gobernabilidad y la acción social<br />

En el inicio de la segunda década del siglo xxi se vive un evidente repunte<br />

del papel del estado y de su capacidad para generar condiciones de justicia<br />

social. A partir de la crisis financiera, bursátil, crediticia y en general de<br />

los sistemas de especulación, la entrada en acción del gobierno de Estados<br />

Unidos demostró lo necesario que es la participación de los programas<br />

sociales y de atención a los desequilibrios propiciados por la voracidad del<br />

capital especulativo e incluso, de la regulación prioritaria de esos mercados<br />

especulativos.<br />

Ese doble parámetro de sociedad organizada y de estado interventor,<br />

sumado a las conducciones en los procesos políticos, personalizados en<br />

varios casos latinoamericanos, demuestra que la formulación de vías no<br />

convencionales (de democracia participativa y de delegación de la representación)<br />

en la legitimación y gobernabilidad, exigen diseño de futuro y<br />

no un sometimiento a la seducción del presente: popularidad sobre eficacia<br />

gubernamental; búsqueda incesante en los espacios en los medios de<br />

comunicación; los siguientes procesos electorales; y por fin, la supremacía<br />

de la imagen sobre el mensaje y el lenguaje.<br />

El sentido de responsabilidad ciudadana inscribe un factor determinante<br />

en los procesos de participación, en tanto la consolidación de esa<br />

responsabilidad no encuentra procesos de formación sistemáticos ni prioritarios<br />

en el diseño institucional. Es aquí donde el papel, compromiso y<br />

consistencia de las élites se torna determinante para desarrollar una ruta<br />

de navegación, en cuanto al reforzamiento de la vida en común, incluso<br />

aún antes de hablar de democracia y participación. Se trata del antecedente<br />

en las relaciones sociedad-gobierno.<br />

Reconocer cuáles son –y para qué sirven– los incentivos para generar<br />

ciudadanía y participación, son los elementos que permiten responder a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!