24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

19<br />

Abelardo Rodríguez Sumano<br />

Universidad de Guadalajara<br />

El grueso de los enfoques en las relaciones internacionales señalan que<br />

desde el fin de la confrontación ideológica entre la Unión Soviética y Estados<br />

Unidos, en el periodo 1991, 1 las regiones se encuentran en el eje<br />

de las arquitecturas del sistema internacional y es en ese marco donde<br />

la cooperación, el conflicto y la reducción de vulnerabilidades son más<br />

factibles de resolver desde el ámbito de seguridad, o por lo contrario, que<br />

el riesgo pueda escalar a conflictos hemisféricos, o incluso globales, sino<br />

se construyen consensos para dirimir la vecindad. 2 Por ejemplo: Colombia-<br />

Venezuela, Palestina-Israel, Pakistán-India, Norte y Sur de Corea, por<br />

mencionar algunos.<br />

Asimismo, el desmembramiento del sistema bipolar de la Guerra<br />

Fría ha propiciado la generación de un conocimiento más robusto en la<br />

comprensión del conjunto de países que conforman una región: ilumina<br />

la complejidad de compartir una zona geográfica, las transformaciones en<br />

las fronteras, los recursos naturales, el cambio climático, la infraestructura,<br />

el movimiento de bienes, capital y de personas. En materia de seguridad,<br />

los riesgos y amenazas compartidas –o no– pueden afectar más<br />

directamente en sus <strong>agendas</strong> de política interior y exterior, dependiendo<br />

de la intensidad como se manifiesten los peligros a su seguridad; eventos<br />

que se intensifican por la alta interdependencia económica y social.<br />

1 El proceso empezó en 1989 con la caída del Muro de Berlín y concluyó en 1991 con la desintegración<br />

de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Una disputa que abarcó los planos político, económico,<br />

social, militar y tecnológico.<br />

2 Morgan M. Patrick, “Regional Security Complexes and Regional Order”, en Lake David y Morgan M.<br />

Patrick (ed.), Regional Orders: Building Security in a New World, University Park, The Pennsylvania<br />

State University Press, 1997, p. 25. Hettne Bjorn y Fredrik Soderbaum Fredrik, “Theorizing the Rise of<br />

Regionness”, New Political Economy, 4, no. 3, 2006: 457-472. Buzan Barry, Waever Ole, Regions and<br />

Powers: The Structure of International Security, Cambridge, Cambridge University Press, 2003, p. 44.<br />

Bellamy Alex J. Security Communities and Their Neighbours: Regional Fortresses or Global Integrators?,<br />

New York, Palgrave Macmillan, 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!