24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La necesaria reforma constitucional en materia de seguridad nacional 411<br />

del Partido Revolucionario Institucional y la minuta está en estudio en la<br />

Cámara de Diputados.<br />

La tercera minuta corresponde a la iniciativa presentada por el ejecutivo<br />

federal el 26 de abril de 2009 y aprobada con cambios por el Senado<br />

un año después.<br />

Al respecto, vale la pena hacer el siguiente paréntesis: aún y cuando<br />

desde un inicio el presidente de la República tomó la decisión de emplear<br />

a las fuerzas armadas, como la punta de lanza de una ofensiva contra los<br />

grupos operadores de los distintos cárteles de la droga, y por ese solo hecho<br />

un asunto de persecución del delito y de seguridad pública, se convirtió en<br />

un problema de seguridad nacional, no fue sino hasta el tercer año de gobierno<br />

cuando se llega a la conclusión de que el marco legal para la actuación<br />

del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, era insuficiente, y por tanto<br />

resultaba necesario realizar una reforma que fortaleciera la legalidad de<br />

la actuación de las fuerzas armadas. Es así como en 2009 el Ejecutivo Federal<br />

envía a la Cámara de Senadores su iniciativa de reforma.<br />

Si bien es el proyecto más ambicioso, no deja de ser insuficiente para<br />

satisfacer una serie de requerimientos estructurales y funcionales que no<br />

terminan por comprenderse y promoverse.<br />

En el dictamen de la iniciativa del Ejecutivo federal, los senadores<br />

realizaron los siguientes cambios:<br />

Modifican la definición de la seguridad nacional:<br />

[Es] la condición de integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano,<br />

cuya preservación es una función a cargo del Poder Ejecutivo Federal, a través<br />

de políticas, acciones, recursos y medios dirigidos a hacer frente a riesgos y<br />

amenazas que atenten en contra de la soberanía e independencia nacionales, el<br />

mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones<br />

democráticas de gobierno, la unidad de las partes integrantes de la Federación,<br />

la preservación del régimen democrático, republicano, federal y representativo<br />

previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y la defensa<br />

legítima del Estado mexicano respecto de otros Estados, de otros sujetos<br />

de derecho internacional y de agentes no estatales.<br />

A los fines de la Seguridad nacional, que se establecen en el artículo<br />

3, adicionaron el inciso f:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!