24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Seguridad compartida en América del Norte ¿metáfora o realidad? 207<br />

de otros Estados. La Guerra Fría mostró que en un entorno de capacidad<br />

militar que llevaría a la destrucción mutua asegurada, los conflictos de<br />

poder entre estados, en particular entre los más poderosos, habrían de<br />

resolverse por una vía distinta al uso de la fuerza. Así sucedió entre Estados<br />

Unidos y la Unión Soviética, las superpotencias del siglo xx. Esta<br />

tendencia entre estados se ha fortalecido. Ahora los conflictos con potenciales<br />

de violencia no emergen mayoritariamente de las disputas entre<br />

estados, sino de las diferencias entre grupos sociales, étnicos o religiosos<br />

que sin tener necesariamente una afiliación nacional, persiguen objetivos<br />

políticos a partir de postulados étnicos, religiosos o sociales. O de grupos<br />

o individuos que aprovechando todas las ventajas de la globalización, logran<br />

desmedidos beneficios económicos a través de acciones ilegales trasnacionales.<br />

En todos los casos con capacidad para constituir amenazas<br />

significativas, de alcance nacional, regional o global.<br />

El terrorismo islámico y el crimen organizado se han convertido en<br />

los principales generadores de violencia transnacional. Estos dos fenómenos<br />

constituyen la manifestación más clara de la cara oscura de la globalización,<br />

pero no la única. Los avances tecnológicos han generado otros<br />

cambios importantes en los paradigmas de seguridad. La construcción<br />

de armas nucleares es más sencilla que hace tres o cuatro décadas. Se<br />

ha expandido el conocimiento científico y tecnológico, el material nuclear<br />

resulta más accesible y menos costoso que en el pasado. Esto ha llevado a<br />

que países con bajos niveles de desarrollo económico y tecnológico, como<br />

Irán o Corea del Norte, estén en posibilidad de construir y utilizar armas<br />

de destrucción masiva, que también podrían incorporarse a los planes<br />

de grupos o individuos con motivaciones distintas a las nacionales. Es el<br />

caso de los grupos terroristas. 4 A diferencia del pasado cuando la amenaza<br />

provenía claramente de un estado, y cuando neutralizarla implicaba<br />

una respuesta a un estado con gobierno, territorio y población claramente<br />

definidos, ahora el enemigo puede estar en cualquier sitio, incluyendo el<br />

territorio del país que sufre la agresión.<br />

4 El caso reciente en Noruega que dejó un saldo de más de 80 muertos (hasta ahora se atribuye a un<br />

solo individuo de extrema derecha), muestra la capacidad de destrucción que incluso un actor aislado<br />

es capaz de generar con los medios de destrucción disponibles –de bajo costo y fácil acceso– sin ser<br />

detectado por las autoridades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!