24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

266<br />

Guillermo Alonso Meneses<br />

de esto es que el gobierno estadounidense ha impulsado iniciativas como<br />

Border Safety y equipos como el Border Patrol´s Search Trauma and Rescue<br />

(borstar, por sus siglas en inglés) o que el gobierno mexicano haya<br />

creado los grupos Beta de protección al migrante, o que el sistema consular<br />

mexicano implementó en Estados Unidos el programa Alta Visibilidad<br />

para documentar y denunciar la violación de las garantías individuales y<br />

derechos humanos de los migrantes.<br />

Para concluir, hay que apuntar que en el periodo 2000-2010 el crimen<br />

organizado controlado por las distintas facciones del narco pasó a<br />

“controlar” el territorio fronterizo, tanto urbano como agreste. Esto coincidió<br />

con el hecho de que tras los operativos de la Patrulla se desplazaron<br />

las rutas de entrada a las montañas y desiertos, el “nuevo” territorio<br />

estratégico del crimen organizado. Las organizaciones de coyotes deben<br />

pagar derecho de piso o tránsito, y los migrantes quedan vulnerables a<br />

la agresión y el clima de terror impuesto por los criminales. El desierto<br />

y la climatología son responsables de más de 7 mil muertes en el periodo<br />

1993-2010.<br />

La realidad anterior, de peligros y “terror”, ha hecho que se utilizara<br />

la vía marítima en el océano Pacífico para entrar a Estados Unidos a<br />

bordo de pangas impulsadas por motores fuera de borda. Las autoridades<br />

de México y de Estados Unidos han detenido unas veces, y en otras<br />

han encontrado abandonadas las pequeñas embarcaciones en la costa del<br />

condado de San Diego. En mi trabajo de campo encontré testimonios de<br />

usuarios que tras intentarlo por el desierto probaron esta opción por mar.<br />

Históricamente también hubo casos de migración de centro y sudamericanos<br />

que se adentraron en aguas territoriales mexicanas a bordo de<br />

embarcaciones mayores. Todo esto apunta a que las rutas marítimas para<br />

la migración clandestina, aunque más costosa y que presenta dificultades<br />

mayores, siempre puede ser una solución que se reactive. Eso fue lo que<br />

ocurrió entre los años 2005-2009 en la frontera sur de España y la Unión<br />

Europea, cuando el flujo migratorio procedente de África comenzó a embarcarse<br />

en “cayucos” que partían de Mauritania, Senegal o Guinea y<br />

desembarcaban en las playas de las Islas Canarias.<br />

En resumen, el control de las fronteras, la implementación de medidas<br />

de seguridad y la gestión de los flujos migratorios irregulares o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!