24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La visión diplomática de Canadá en América del Norte 57<br />

una reforma migratoria, una unión de aduanas, y posiblemente, inversiones<br />

en infraestructura y desarrollo al estilo europeo).<br />

En Estados Unidos, el tlCan, además de ser un logro de primer nivel<br />

en materia de políticas comerciales con implicaciones en el ámbito de la<br />

competitividad mundial (un tratado comercial y de inversiones de vanguardia,<br />

con acuerdos aparte sobre trabajo y ambiente), fue también visto<br />

como una importante estrategia de seguridad (un México más próspero<br />

significaría una frontera sur más segura).<br />

Por su parte, Canadá quería, de manera particular, consolidar sus<br />

logros con Estados Unidos en el contexto más amplio de América del Norte,<br />

evitando un acuerdo radial (hub-and-spoke): un acercamiento que apoyamos<br />

de manera decidida cuando se propuso la idea de un “Tratado de<br />

Libre Comercio para las Américas”, en 1994.<br />

Ninguno de estos países consideró al tlCan de manera clara como la<br />

piedra fundacional para una eventual unión al estilo europeo; más bien,<br />

fue entendido como un acuerdo asimétrico entre países diferentes (en<br />

cuanto a su desarrollo poblacional y económico) que respondieron a sus<br />

propios objetivos soberanos.<br />

Estos objetivos soberanos reflejaban los flujos reales del mercado de<br />

inversiones y personas, los cuales se habían adelantado ya, al establecimiento<br />

de las reglas gubernamentales: estos flujos desembocaron en el<br />

tlCan y no en sentido contrario.<br />

Creo que esto es vital al pensar en América del Norte. La cooperación<br />

norteamericana (porque no se trata y nunca se trató de un proyecto<br />

de integración política) está impulsada por los intereses y los flujos cambiantes<br />

al interior de la asimétrica geografía económica (ahora también<br />

de seguridad) que es América del Norte.<br />

Y ahora entraremos al tema de la seguridad. La mayoría de los analistas<br />

están de acuerdo en que los trágicos eventos del 11 de Septiembre<br />

de 2001 constituyeron un punto sin retorno fundamental, no sólo para<br />

Estados Unidos, sino para todos nosotros. La seguridad en contra de las<br />

amenazas no convencionales, en particular la seguridad fronteriza, significó<br />

que ya no podríamos seguir pensando de la misma manera acerca<br />

de la integración económica. Debíamos deshacernos de la vieja idea de<br />

que la seguridad y la prosperidad no son compatibles; de hecho, de ahora<br />

en adelante, deberán ir de la mano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!