24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156<br />

Lorenzo Meyer<br />

–el joven George Washington participó en esa guerra–, al punto que en<br />

1776, tras enfrentarse políticamente con el gobierno de Londres, se inició<br />

la guerra de la Nueva Inglaterra contra la vieja Inglaterra al término de<br />

la cual, en 1783, nacieron los Estados Unidos de América. Tras otro corto<br />

conflicto entre los jóvenes Estados Unidos e Inglaterra (1812-1814) y con<br />

la amenaza de desatar uno más en 1846 motivada por la disputa en torno<br />

al gran territorio de Oregón, el gobierno de Washington logró fijar en sus<br />

términos y de manera definitiva, la frontera norteamericano-canadiense.<br />

En este caso, Inglaterra –aún la mayor potencia mundial– hubiera podido<br />

negar el Oregón a Estados Unidos y entrar en guerra, con lo cual el<br />

gobierno del presidente James Polk no hubiera podido llevar a cabo su<br />

guerra contra México, al menos no entonces y en las condiciones en que<br />

se dio. Sin embargo, Londres encontró que no valía la pena defender tan<br />

lejano territorio y cedió a las pretensiones estadounidenses que entonces<br />

pudo concentrar sus energías en la lucha con México. 3<br />

Antes de resolver pacíficamente y en su favor la disputa con Gran<br />

Bretaña por la frontera norte, los Estados Unidos ya habían puesto en<br />

marcha un proyecto para rehacer su frontera sur. Como primer paso de<br />

lo que a partir de 1845 se llegaría a conocer como su Destino Manifiesto 4 ,<br />

pero cuyas semillas habían sido sembradas mucho antes, cuando Estados<br />

Unidos compró a Napoleón la Luisiana, controló el Mississippi y arrancó<br />

Las Floridas a España para finalmente enfrentarse con México, primero<br />

de manera indirecta durante la separación de la provincia de Texas (1835-<br />

1836) y luego directamente, durante la guerra de 1846-1848. 5<br />

La derrota militar de México en 1847 y la gran pérdida territorial a<br />

favor de Estados Unidos que eso implicó, marcó el momento en que el país<br />

vecino del norte se transformó en la fuerza hegemónica indiscutible de la<br />

3 Pletcher, David M., The Diplomacy of Annexation: Texas, Oregon and the Mexican War, University of<br />

Missouri Press, Columbia, Mo, 1973.<br />

4 La bibliografía en torno al “Destino Manifiesto” es amplia. Un análisis desde la perspectiva mexicana,<br />

se encuentra en: Fuentes Mares, José, Génesis del expansionismo norteamericano, 2ª ed., El Colegio<br />

de México, 1984; Ortega y Medina, Juan Antonio, Destino manifiesto: sus razones históricas y su raíz<br />

teológica, SepSetentas, México, 1972. Una visión americana se puede encontrar en Horsman, Reginald,<br />

Race and Manifest Destiny: the origins of American racial Anglo-Saxonism, Harvard University<br />

Press, Cambridge, Mass, 1981.<br />

5 Véase al respecto de la separación de Texas y de la guerra entre México y Estados Unidos, el análisis<br />

de Josefina Vázquez en: Vázquez y Lorenzo Meyer, México frente a Estados Unidos: un ensayo histórico,<br />

1776-2000, Fondo de Cultura Económica, 2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!