24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tráfico de drogas y crimen organizado en las Américas 467<br />

que utilizaban hacia Panamá y América Central, el Golfo de México y el<br />

Corredor del Pacífico para llegar a México y de ahí cruzar hacia Estados<br />

Unidos. 29 Cuando los cárteles mexicanos reemplazaron a los de Medellín y<br />

Cali a finales de los años noventa, el Corredor del Pacífico se convirtió en<br />

la ruta principal de contrabando hacia el norte desde Colombia a Estados<br />

Unidos, aunque la ruta del golfo permaneció activa. 30 Desde el 1 de diciembre<br />

del 2006 a la fecha, el presidente Felipe Calderón junto con el apoyo<br />

activo de Washington desde el 2008, a través de la Iniciativa Mérida, ha<br />

realizado una campaña militar intensa en contra de los cárteles más importantes<br />

de México. 31 Aunque no ha sido para nada exitoso en eliminar<br />

los grupos narcotraficantes claves de México en el 2010, la militarización<br />

de la guerra en contra de las drogas de Calderón ha hecho que indudablemente<br />

el contrabando, entre la frontera de México y Estados Unidos, sea<br />

más peligroso y más costoso en comparación con años anteriores. Como<br />

resultado algunas organizaciones traficantes mexicanas comenzaron a<br />

moverse hacia América Central –especialmente a Guatemala y Honduras–<br />

para aprovecharse de estas naciones mucho más débiles para poder<br />

realizar sus operaciones de contrabando. 32<br />

De igual forma, se dispone de abundante evidencia que indica que el<br />

uso del territorio ecuatoriano y venezolano ha aumentado por parte de los<br />

traficantes colombianos, con el fin de reemplazar las rutas que se vuelven<br />

29 Bagley, Op. cit., Peter Dale Scott y Jonathan Marshall, Cocaine Politics: Drugs, Armies and the cia in<br />

Central America. University of California Press, Berkeley, 1998, pp. 186-192.<br />

30 Este desplazamiento es confirmado también por el hecho de que las organizaciones criminales en<br />

México han incrementado su actividad en Estados Unidos. En el 2008, estas organizaciones tenían<br />

presencia en 230 ciudades de Estados Unidos, mientras que tres años antes sólo era en 100 ciudades.<br />

Además, los grupos colombianos hoy controlan la distribución de cocaína y heroína en solo 40 ciudades,<br />

la mayoría en el noreste. unodc, Reporte Mundial de Drogas 2010, p. 79.<br />

31 Para la estrategia militar de Calderón y la Iniciativa Mérida, vea Rafael Velázquez Flores y Juan Pablo<br />

Prado Lallande, Coordinadores, La Iniciativa Mérida: ¿Nuevo paradigma de cooperación entre México<br />

y Estados Unidos en seguridad? México, df.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2009;<br />

Raúl Benítez Manaut, Editor), Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados<br />

Unidos. México, df.: casade (Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia), 2010; David A.<br />

Shirk, The Drug War in Mexico: Confronting a Threat. Council on Foreign Relations, Council Special<br />

Report No. 60, New York, marzo 2011, pp. 9-10.<br />

32 Bagley, Op. cit., Douglas Farah, “Crimen organizado en El Salvador. El territorio nacional y las dimensiones<br />

transnacionales.”, Serie de documentos sobre el Crimen Organizado en América Central,<br />

Woodrow Wilson Center for International Scholars, Latin American Program, Washington dc., 2010;<br />

pp. 15-19; International Crisis Group “Learning to Walk Without a Crutch: An Assessment of The International<br />

Commission Against Impunity in Guatemala” Latin America Report No. 36, International<br />

Crisis Group, 31 mayo, 2011, p. 3; Steven S. Dudley, “Organizaciones traficantes de droga en América<br />

Central: Transportistas, cárteles mexicanos y Maras,” Woodrow Wilson International Center For Scholars,<br />

Mexico Institute and University of San Diego Trans Border Institute, Mayo 2010, pp. 11-13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!