24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

México en América del Norte 177<br />

Lo que se prefigura como un entramado más estable para la cooperación<br />

en materia de seguridad, fundamentalmente en la relación con Estados<br />

Unidos pero también en menor medida con Canadá, comenzó a consolidarse<br />

en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). Como lo señaló un<br />

alto mando militar estadounidense quien participó en el seminario trilateral<br />

que dio origen a esta publicación, con la llegada de Felipe Calderón<br />

a la presidencia se dio un “cambio de paradigma” en lo concerniente a la<br />

cooperación en temas de seguridad. Al hacer de la lucha contra el crimen<br />

organizado su política emblemática, el presidente mexicano se vio precisado<br />

a plantear un nuevo esquema de cooperación con Washington, mismo<br />

que se plasmó en la Iniciativa Mérida anunciada en octubre de 2007. Se<br />

trata, según John Feeley, número dos de la embajada de Estados Unidos<br />

en México, de llegar a un nivel de cooperación en la lucha contra el crimen<br />

organizado que vaya “más allá de la soberanía”. 42 El nuevo marco ha dado<br />

lugar a la cooperación bilateral en otras áreas, tales como la reforma del<br />

sistema judicial, la creciente comunicación entre los cuerpos castrenses<br />

de los dos países (es de notar que tanto el Ejército como la Armada de México<br />

tienen representantes en el Comando Norte de Estados Unidos (northCom,<br />

por sus siglas en inglés) entidad a la que se mostraron renuentes a<br />

considerar como interlocutora luego de su creación en 2002), y la también<br />

creciente colaboración en el sector de inteligencia. Como lo señaló un funcionario<br />

mexicano de inteligencia presente en la misma ocasión: “lo más<br />

importante [de la Iniciativa Mérida] ha sido la generación de confianza<br />

entre las agencias de inteligencia de los dos gobiernos”.<br />

De manera significativa, el mismo mando militar observó algo que<br />

en el contexto regional norteamericano de alguna manera sugiere una<br />

especie de reconocimiento “grueso” hacia su vecino del sur: “el primer<br />

principio que observamos –y el más importante– en esta lucha conjunta<br />

(contra el crimen organizado) es el respeto por la soberanía mexicana”. 43<br />

Señaló que la frase anterior sugiere una especie de reconocimiento grueso<br />

–a las particularidades de México como contraparte– porque en la amplia<br />

exposición que el oficial hizo sobre la cooperación militar que su país lleva<br />

a cabo con Canadá, no hizo mención alguna del respeto a la soberanía canadiense.<br />

Lo anterior no quiere por supuesto decir que ese no sea un tema<br />

42 Feeley, John D., entrevista con el autor, ciudad de México, 19 de abril de 2010.<br />

43 No se cita el nombre porque el seminario se llevó a cabo bajo las reglas de Chatham House.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!