24.04.2013 Views

agendas_comunes

agendas_comunes

agendas_comunes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Complejidad al generar un equilibrio de seguridad trilateral en América del Norte 335<br />

y Estados Unidos. Dados los problemas de acción colectiva en los que se<br />

incurre al tratar de transformar estos mecanismos de coordinación de<br />

instituciones bilaterales en multilaterales, es poco probable que México<br />

algún día sea miembro de la pjbd o norad. En la pjbd y norad, Canadá y<br />

Estados Unidos han institucionalizado mecanismos de coordinación a lo<br />

largo del espectro estratégico-operacional-táctico. Esto es un logro raro e<br />

incomparable, podría decirse, en la cooperación internacional de defensa,<br />

si se midiera en términos de efectividad. Canadá y Estados Unidos optaron<br />

por mantener la estrategia separada de la esfera táctica y operacional.<br />

El enfoque racional de este capítulo complica el adjudicar ese desarrollo<br />

como simple circunstancia histórica. Más bien, estas instituciones mantienen<br />

equilibrios funcionales que son muy distintos uno del otro. En este<br />

sentido, no es accidental que el mecanismo de coordinación estratégico<br />

(pjbd) sea un antecedente de los mecanismos de coordinación tácticos y<br />

operacionales (norad).<br />

Con respecto a México sucede lo opuesto: la cooperación táctica<br />

muestra que va mejorando gradualmente pero con poca cooperación operacional<br />

y virtualmente sin cooperación estratégica (fuera de las grandes<br />

instituciones internacionales que tienden a generar resultados muy dentro<br />

de sus respectivas curvas de utilidades). Este desarrollo pone en riesgo<br />

la perpetuación de la falacia de composición, generando así resultados por<br />

debajo de lo óptimo. Si el todo debe ser mayor que la suma de sus partes,<br />

la coordinación estratégica es indispensable e idealmente antecederá a la<br />

coordinación táctica y operacional, en lugar de a la inversa.<br />

Comparación de las relaciones cívico-militares<br />

en Canadá, Estados Unidos y México<br />

Parte de la razón del por qué la coordinación con México está resultando<br />

difícil, son las diferencias en las relaciones cívico-militares. La herencia<br />

de las fuerzas armadas mexicanas, provenientes de un partido autoritario,<br />

continúa dándole forma a las relaciones cívico-militares, a pesar de sus reformas<br />

(que están fuera del alcance de este artículo). En general, el control<br />

objetivo de las fuerzas armadas en México sigue siendo considerable. Éstas<br />

continúan ejerciendo una influencia importante en los procesos políticos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!