06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIOS DE GRADO EN ARQUITECTURA 143<br />

establece la estructura <strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas universitarias y la regulación <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> <strong>grado</strong><br />

(55/2005 <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero) admite la posibilidad <strong>de</strong> prácticas tuteladas añadidas a la carga doc<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> la carrera cuando <strong>de</strong>riv<strong>en</strong> <strong>de</strong> normas, <strong>de</strong>cisiones o prácticas comunes establecidas <strong>en</strong> la Unión<br />

Europea (art. 10.2). Sin embargo esta posibilidad no se contempla <strong>en</strong> el procedimi<strong>en</strong>to establecido<br />

por la ANECA. Por tanto el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>berá producirse con posterioridad y <strong>en</strong> un ámbito difer<strong>en</strong>te.<br />

Otro asunto a consi<strong>de</strong>rar es el <strong>de</strong> la carga doc<strong>en</strong>te total (que hasta ahora se ha referido a las horas<br />

<strong>de</strong> clase) y su distribución por grupos <strong>de</strong> materias. Sólo <strong>en</strong> Alemania queda por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las 4.000<br />

horas <strong>de</strong> clase, quizá <strong>de</strong>bido a la necesidad <strong>de</strong> los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> nivel universitario <strong>de</strong> competir por el<br />

alumnado con las escuelas profesionales, lo que v<strong>en</strong>dría a mostrar otro aspecto <strong>de</strong> la perversión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o. Una mitad <strong>de</strong> los países se sitúa <strong>en</strong> las 4.000 horas y otra mitad las supera con creces<br />

llegando a 4.200 o 4.400. Esta situación indica que el marco aceptado <strong>en</strong> las Directrices españolas<br />

era excesivam<strong>en</strong>te amplio por abajo, puesto que las 3.750 horas se quedan muy cortas respecto<br />

a la media europea (lo que vi<strong>en</strong>e a coincidir con la experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los c<strong>en</strong>tros que las han<br />

adoptado). Al mismo tiempo, son también algunas escuelas españolas las que alcanzan el máximo<br />

<strong>de</strong> la Unión Europea con 4.500 horas, pero esto resulta congru<strong>en</strong>te con los cont<strong>en</strong>idos más amplios<br />

relacionados con las mayores atribuciones profesionales <strong>de</strong> los arquitectos <strong>en</strong> nuestro país. Cuáles<br />

son esos cont<strong>en</strong>idos se <strong>de</strong>duce <strong><strong>de</strong>l</strong> reparto <strong>de</strong> la carga por grupos <strong>de</strong> materias: los <strong>de</strong> Tecnología,<br />

que se <strong>de</strong>spliegan <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias básicas (Matemáticas y Física), Construcción (incluy<strong>en</strong>do<br />

Instalaciones) y Estructuras, que se refiere no sólo al diseño sino también al cálculo, incluy<strong>en</strong>do la<br />

Mecánica <strong>de</strong> suelos. Esta mayor carga <strong>en</strong> las materias tecnológicas ti<strong>en</strong>e que ver, pues, con aquellos<br />

aspectos <strong>de</strong> la ing<strong>en</strong>iería civil que el arquitecto español asume <strong>en</strong>tre sus compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> relación<br />

con los edificios, fr<strong>en</strong>te a la figura <strong>de</strong> un arquitecto meram<strong>en</strong>te diseñador a la que se ti<strong>en</strong><strong>de</strong><br />

por lo g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> otros países. Por tanto es compr<strong>en</strong>sible que la mayor proporción <strong>de</strong> carga <strong>en</strong><br />

Tecnología implique una m<strong>en</strong>or proporción <strong>en</strong> Proyectos don<strong>de</strong> los planes españoles se sitúan <strong>en</strong><br />

la parte baja <strong>de</strong> la tabla, aunque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros habituales (<strong>en</strong>tiéndase, sin embargo,<br />

que estamos hablando <strong>de</strong> porc<strong>en</strong>tajes sobre el total <strong>de</strong> carga lectiva, no <strong><strong>de</strong>l</strong> montante absoluto <strong>de</strong><br />

esas cargas). Esto mismo suce<strong>de</strong> <strong>en</strong> los otros países que pon<strong>en</strong> mayor ac<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos<br />

tecnológicos: Bélgica y Francia.<br />

El mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o británico respon<strong>de</strong> a una tradición universitaria <strong>en</strong> la que bu<strong>en</strong>a parte <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza<br />

se <strong>de</strong>splaza al trabajo personal <strong><strong>de</strong>l</strong> estudiante, que es seguido muy <strong>de</strong> cerca por el tutor, gracias al<br />

tamaño muy reducido <strong>de</strong> los grupos. Por eso no es fácil averiguar, <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales, cuántas<br />

<strong>de</strong> las 6.000 horas previstas <strong>en</strong> sus planes <strong>de</strong> estudios se <strong>de</strong>dican a clases, ya que el tipo <strong>de</strong> trabajo<br />

que <strong>en</strong> España se produce <strong>en</strong> las clases <strong>de</strong> proyectos y similares se exti<strong>en</strong><strong>de</strong> allí a todas las asignaturas.<br />

Esto es consecu<strong>en</strong>te con la agrupación <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> ellas <strong>en</strong> los talleres que, sin embargo,<br />

pres<strong>en</strong>ta un riesgo <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos propios, disueltos <strong>en</strong> la casuística <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto,<br />

como se ha comprobado <strong>en</strong> el caso sueco. Para evitar ese riesgo, los talleres <strong>de</strong>b<strong>en</strong> controlarse <strong>de</strong><br />

cerca y eso quizás sólo sea posible <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> pequeño tamaño, difíciles <strong>de</strong> conseguir salvo que<br />

la tasa <strong>de</strong> estudiantes sea reducida. El sistema anglosajón <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado, por tanto, <strong>en</strong> su<br />

globalidad, más que <strong>en</strong> aspectos aislados <strong>de</strong> pret<strong>en</strong>dida aplicación inmediata. Por esto hay que ser<br />

muy precavido fr<strong>en</strong>te a la t<strong>en</strong>tación, que aparece con cierta periodicidad, <strong>de</strong> proponer el taller como<br />

núcleo aglutinador <strong>de</strong> las otras <strong>en</strong>señanzas <strong>en</strong> países con una tasa <strong>de</strong> estudiantes por cada mil habitantes<br />

<strong>de</strong> tres a diez veces mayor, con c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> mucho mayor tamaño, con grupos <strong><strong>de</strong>l</strong> doble o más<br />

<strong>de</strong> alumnos y una tasa <strong>de</strong> alumnos por profesor bastante más alta (y, a<strong>de</strong>más, con peores dotacio-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!