06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIOS DE GRADO EN ARQUITECTURA 245<br />

se cu<strong>en</strong>ta con datos fehaci<strong>en</strong>tes <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo invertido por los alumnos <strong>en</strong> superar estos estudios adicionales,<br />

pero pue<strong>de</strong> aceptarse, por su m<strong>en</strong>or dificultad g<strong>en</strong>eral, que se correspon<strong>de</strong>n con los <strong>de</strong>terminados<br />

nominalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los planes <strong>de</strong> estudios. De acuerdo con esto, <strong>en</strong> el primer caso, el increm<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> optativas sería <strong>de</strong> 1,33 meses y el <strong>de</strong> libre elección, <strong>de</strong> seis meses. La suma <strong>de</strong> ambas cantida<strong>de</strong>s<br />

equivale a 0.61 años, que añadidos a los 7,17 ya vistos dan un total <strong>de</strong> 7,78. Por su parte,<br />

cada uno <strong>de</strong> estos increm<strong>en</strong>tos sería <strong>en</strong> la Escuela <strong>de</strong> Barcelona <strong>de</strong> seis meses, convirti<strong>en</strong>do el tiempo<br />

total <strong>en</strong> 7,39 años. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la extraordinaria coinci<strong>de</strong>ncia <strong>en</strong>tre este último total, los 7,38<br />

años que los expertos académicos consi<strong>de</strong>ran necesarios para adquirir todas las compet<strong>en</strong>cias <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>título</strong> español actual y los 7,32 que tardan los alumnos <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid <strong>en</strong><br />

quedar <strong>en</strong> situación <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tar el proyecto fin <strong>de</strong> carrera <strong>en</strong> el plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> 1975.<br />

La media <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> dilatación <strong>de</strong> los estudios r<strong>en</strong>ovados excluido el proyecto fin <strong>de</strong> carrera <strong>en</strong>tre<br />

los 7,78 años que correspon<strong>de</strong>n al caso estudiado <strong>de</strong> máxima carga doc<strong>en</strong>te y los 7,39 <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong> mínima<br />

es <strong>de</strong> 7,59 años. Para dicho proyecto tampoco se cu<strong>en</strong>ta aún con universo estadístico sufici<strong>en</strong>te,<br />

pero es razonable p<strong>en</strong>sar que la tardanza <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tarlo no va a variar, dado que las características<br />

<strong>de</strong> este trabajo tampoco lo están haci<strong>en</strong>do (<strong>en</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid, por ejemplo,<br />

los proyectos finales <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>en</strong> extinción y <strong><strong>de</strong>l</strong> vig<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los mismos <strong>en</strong>unciados y requisitos<br />

y son juzgados por el mismo tribunal). Dando pues por bu<strong>en</strong>os los 2,46 años <strong>de</strong> tardanza <strong>en</strong><br />

la universidad analizada, t<strong>en</strong>dríamos una <strong>de</strong>mora temporal media <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ingreso hasta la consecución<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>título</strong> <strong>de</strong> 10,05 años.<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir que, pese a que la duración nominal <strong>de</strong> los estudios pasó con la última reforma <strong>de</strong><br />

seis años a cinco (<strong>en</strong> ambos casos, excluy<strong>en</strong>do el proyecto fin <strong>de</strong> carrera), los alumnos sólo están<br />

tardando lo mismo que antes <strong>en</strong> titularse <strong>en</strong> las universida<strong>de</strong>s con el mínimo admitido <strong>de</strong> créditos<br />

españoles, 375, y se están <strong>de</strong>morando unos seis meses más con el máximo y, por tanto, unos tres<br />

<strong>de</strong> promedio. Ello se <strong>de</strong>be, sin duda, a que se le está exigi<strong>en</strong>do a los estudiantes las mismas compet<strong>en</strong>cias<br />

que <strong>en</strong> el sistema antiguo y a<strong>de</strong>más, se ha añadido a su m<strong>en</strong>ú académico un conjunto <strong>de</strong><br />

materias optativas y <strong>de</strong> libre elección que antes no se seguían. La cuantificación exacta <strong>de</strong> este<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o requeriría un análisis más afinado, pues si bi<strong>en</strong> la compon<strong>en</strong>te <strong>de</strong> libre configuración es<br />

<strong>en</strong> todos los casos adicional, la optativa hereda <strong>en</strong> algunos <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte las antiguas especialida<strong>de</strong>s<br />

(como <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong> La Coruña) pero ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> otros el mismo valor <strong>de</strong> increm<strong>en</strong>to que<br />

el bloque <strong>de</strong> libre elección (como <strong>en</strong> las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Madrid y Cataluña aquí tomadas como<br />

límite superior e inferior). En cualquier circunstancia, parece evi<strong>de</strong>nte que las últimas reformas no<br />

han servido para reducir el tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> los alumnos a alcanzar el <strong>título</strong>, sino para lo<br />

contrario, y esto, que tal vez sorpr<strong>en</strong>da a algunos, indica que <strong>en</strong> la ocasión <strong>en</strong> que nos <strong>en</strong>contramos<br />

<strong>de</strong>bemos partir <strong>de</strong> otros principios y usar otros criterios.<br />

No hay duda <strong>de</strong> que la mejora <strong>de</strong> condiciones, medios y métodos permitiría acortar estos poco más<br />

<strong>de</strong> diez años <strong>de</strong> media con in<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las reformas que ahora comi<strong>en</strong>zan a empr<strong>en</strong><strong>de</strong>rse.<br />

Una situación que merecería corregirse es la preparación previa con que los alumnos llegan a las<br />

escuelas. La <strong>en</strong>señanza propedéutica <strong>de</strong> la arquitectura, ya se ha dicho, <strong>de</strong>be aportar compet<strong>en</strong>cias<br />

gráficas y físico-matemáticas, por lo que cualquiera que sea la opción <strong>de</strong> bachillerato que se elija,<br />

siempre da una formación parcial que <strong>de</strong>be comp<strong>en</strong>sarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la carrera. Un bachillerato específico<br />

arreglaría muchas cosas y, visto el crecimi<strong>en</strong>to constante <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>en</strong>trada, no sería<br />

<strong>de</strong>scabellado. También ayudaría a mejorar el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to la implantación <strong>de</strong> pruebas específicas <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!