06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

314 DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS EN HORAS DE TRABAJO Y ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS EUROPEOS<br />

<strong>de</strong> sumar el conjunto <strong>de</strong> cursos con aprobado o calificación superior y con susp<strong>en</strong>so <strong>de</strong> cada alumno,<br />

restar las aus<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tación con matrícula formalizada, multiplicar por la parte proporcional<br />

<strong>de</strong> doc<strong>en</strong>cia que hace al caso (la relación <strong>en</strong>tre el número <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> clase adjudicadas a la<br />

materia y la total <strong><strong>de</strong>l</strong> año académico) y hallar la media. Y ello sin contar con que los tiempos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>dicación adicional al <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> aula son distintos según el tipo <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza, lo que obligaría<br />

a <strong>de</strong>finir factores <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>ración que con los solos datos <strong>en</strong>unciados no podrían ser sino intuitivos<br />

y que <strong>en</strong> realidad equivaldrían a dar por resuelto precisam<strong>en</strong>te lo que quería <strong>de</strong>terminarse.<br />

La conclusión a que se llegó tras tomar <strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ración todo lo arriba expuesto es que el único<br />

método que permite cierto acercami<strong>en</strong>to a la <strong>de</strong>scripción <strong><strong>de</strong>l</strong> caso objeto <strong>de</strong> estudio es la <strong>en</strong>cuesta.<br />

Con tal fin, se realizó una indagación <strong>de</strong> tanteo <strong>en</strong>tre alumnos aspirantes a participar <strong>en</strong> los programas<br />

<strong>de</strong> intercambio con c<strong>en</strong>tros extranjeros (que t<strong>en</strong>ían necesidad <strong>de</strong> transferir sus créditos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> acogida al <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>) y profesores arquitectos implicados <strong>en</strong> la organización o coordinación<br />

directa <strong>de</strong> estos intercambios (que, amén <strong>de</strong> conocer bi<strong>en</strong> el sistema europeo <strong>de</strong> créditos, habían<br />

sido también estudiantes). La indagación reveló la notable t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los primeros a exagerar<br />

los tiempos invertidos <strong>en</strong> cuantas activida<strong>de</strong>s se realizan fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> aula al contrastar sus respuestas<br />

con el recuerdo que <strong>de</strong> esas mismas experi<strong>en</strong>cias manifestaron t<strong>en</strong>er los profesores, los cuales<br />

coincidieron mucho <strong>en</strong>tre sí <strong>en</strong> sus estimaciones, con in<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su edad y <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> estudios<br />

seguido <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to.<br />

En concreto, el tanteo realizado se basó para los alumnos y los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> sus respectivos recuerdos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación total a los estudios, <strong>en</strong> clase y fuera <strong>de</strong> ella, <strong>en</strong> el periodo <strong>de</strong> intercambio <strong>en</strong> el<br />

primer caso y <strong>en</strong> el conjunto <strong>de</strong> la carrera <strong>en</strong> el segundo. Al sumar los datos parciales aportados,<br />

resultó que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>claraban haber trabajado más <strong>de</strong> 900 horas por<br />

semestre académico (es <strong>de</strong>cir, por <strong>en</strong>cima <strong><strong>de</strong>l</strong> máximo previsto <strong>en</strong> el sistema ECTS), mi<strong>en</strong>tras que<br />

sólo poco más <strong><strong>de</strong>l</strong> siete por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los profesores creían haber invertido más tiempo <strong>de</strong> lo que<br />

estadísticam<strong>en</strong>te se conoce sobre la tardanza media <strong><strong>de</strong>l</strong> tercio superior <strong>de</strong> alumnos más av<strong>en</strong>tajados<br />

(lo que pareció lógico aceptar para qui<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza por profesión) <strong>en</strong> <strong>en</strong>tregar el<br />

proyecto fin <strong>de</strong> carrera según sus respectivos planes <strong>de</strong> estudios: 5 años tras el ingreso <strong>en</strong> el <strong>de</strong><br />

1932 (que t<strong>en</strong>ía el proyecto final inte<strong>grado</strong> <strong>en</strong> quinto), 5,25 tras el selectivo y el curso <strong>de</strong> iniciación<br />

<strong>en</strong> el <strong>de</strong> 1957 (cuyo fin <strong>de</strong> carrera se hacía al terminar quinto), 6,5 <strong>en</strong> el <strong>de</strong> 1964 (<strong>de</strong> acceso directo<br />

y cinco años <strong>de</strong> carrera, los dos primeros selectivos) y 7,25 <strong>en</strong> el <strong>de</strong> 1975 (también <strong>de</strong> acceso<br />

directo y con seis años no selectivos).<br />

Se <strong>de</strong>cidió <strong>en</strong>tonces que la <strong>en</strong>cuesta <strong>de</strong>bía realizarse solam<strong>en</strong>te con los profesores dando por<br />

bu<strong>en</strong>o que éstos fueran los relacionados con acciones <strong>de</strong> movilidad estudiantil citados anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

No hay duda <strong>de</strong> que este camino no es el a<strong>de</strong>cuado para la asignación <strong>de</strong> créditos europeos,<br />

pero era el más fiable <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre los posibles <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos. Con el método empleado <strong>en</strong><br />

el pres<strong>en</strong>te proyecto, lo lógico habría sido <strong>en</strong>cuestar sólo a los alumnos, sigui<strong>en</strong>do su labor durante<br />

un período académico completo (año o semestre según los c<strong>en</strong>tros) y al m<strong>en</strong>os semana a semana,<br />

<strong>en</strong> todas las asignaturas <strong>de</strong> las que estuvies<strong>en</strong> matriculados, siempre que éstas compr<strong>en</strong>dieran<br />

un mínimo <strong>de</strong> créditos españoles a establecer y que la muestra fuese estadísticam<strong>en</strong>te significativa,<br />

para luego proce<strong>de</strong>r con los datos obt<strong>en</strong>idos a la evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>título</strong> actual y la <strong>de</strong> los cinco<br />

perfiles para los que capacita y continuar el proceso aquí seguido hasta proponer la estructura <strong>de</strong><br />

un nuevo <strong>título</strong> <strong>de</strong> <strong>grado</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!