06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIOS DE GRADO EN ARQUITECTURA 393<br />

proyectos <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo equipo económico surgido <strong><strong>de</strong>l</strong> reajuste ministerial <strong><strong>de</strong>l</strong> año sigui<strong>en</strong>te (la palabra<br />

“crisis” estaba proscrita <strong>en</strong> el vocabulario político <strong>de</strong> aquellos tiempos), por el que se produjo<br />

el giro tecnocrático <strong><strong>de</strong>l</strong> régim<strong>en</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> g<strong>en</strong>eral Franco, materializado <strong>en</strong> el plan <strong>de</strong> estabilización promovido<br />

por el ministro Ullastres, que empezó a aplicarse <strong>en</strong> 1959, y los sucesivos planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,<br />

iniciados <strong>en</strong> 1963.<br />

En 1957 se promulgó la Ley <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas técnicas, que se fundó <strong>en</strong> que un<br />

“amplio programa <strong>de</strong> industrialización y una a<strong>de</strong>cuada organización económica y social” situaban<br />

al país <strong>en</strong> una “excepcional coyuntura <strong>de</strong> evolución y progreso” que exigía el pronto concurso <strong>de</strong><br />

una creci<strong>en</strong>te cantidad <strong>de</strong> profesionales y obligaba a “revisar la organización y los métodos <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>señanza con el fin <strong>de</strong> lograr que un mayor número <strong>de</strong> técnicos… (pudieran) incorporarse <strong>en</strong> plazo<br />

breve a su puesto <strong>de</strong> trabajo”. Para ello se organizaron los c<strong>en</strong>tros que hasta <strong>en</strong>tonces impartían<br />

los correspondi<strong>en</strong>tes estudios <strong>en</strong> dos <strong>grado</strong>s: superior (para los arquitectos e ing<strong>en</strong>ieros) y medio<br />

(para los “aparejadores <strong>de</strong> obras” y los antiguos peritos, facultativos y ayudantes, que pasaron a<br />

ser todos peritos) y se suprimieron los exám<strong>en</strong>es <strong>de</strong> ingreso, que quedaron sustituidos por una fase<br />

selectiva, <strong>de</strong> dos años para los técnicos superiores y uno para los <strong>de</strong> <strong>grado</strong> medio. En el primer caso,<br />

se estableció que dicha fase constituyese un curso selectivo común a arquitectos e ing<strong>en</strong>ieros (incluy<strong>en</strong>do<br />

ci<strong>en</strong>cias matemáticas, fisicoquímicas y naturales) a seguir <strong>en</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ci<strong>en</strong>cias o <strong>en</strong><br />

las escuelas y superarse <strong>en</strong> un máximo <strong>de</strong> dos años con calificación conjunta (“apto” o “no apto”),<br />

y otro <strong>de</strong> iniciación (con ampliación <strong>de</strong> matemáticas y física, dibujo y “un grupo <strong>de</strong> materias característico<br />

<strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas <strong><strong>de</strong>l</strong> c<strong>en</strong>tro”) a realizar sólo <strong>en</strong> las escuelas, también <strong>en</strong> un máximo <strong>de</strong><br />

dos años y con calificación global. Las carreras se fijaron <strong>en</strong> cuatro años mínimos <strong>de</strong> escolaridad,<br />

aum<strong>en</strong>tables a cinco “<strong>en</strong> los casos que sea necesario”, y <strong>en</strong> tres para los aparejadores y peritos.<br />

El sistema <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanzas bosquejado <strong>en</strong> aquella ley <strong>de</strong> 1957 confirmó el proyecto fin <strong>de</strong> carrera<br />

como complem<strong>en</strong>to <strong><strong>de</strong>l</strong> último curso y requisito previo al <strong>título</strong>, instituyó el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> doctor arquitecto<br />

o ing<strong>en</strong>iero (alcanzable con la carrera y una tesis) y <strong>de</strong>terminó que los estudios técnicos superiores<br />

habrían <strong>de</strong> contar con especialida<strong>de</strong>s. Esto último preocupó al Consejo Superior <strong>de</strong> Colegios,<br />

que trató <strong>de</strong> evitarlo argum<strong>en</strong>tando ante la Dirección G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> y el Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado<br />

que la preparación proporcionada por nuestras escuelas, por ser más completa que la <strong>de</strong> otros países,<br />

permitía el completo <strong>de</strong>sempeño profesional y se veía am<strong>en</strong>azada por la t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia a crear <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> ellas una especialización “contraria a la ci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la arquitectura”, que los planes <strong>de</strong> estudios<br />

no <strong>de</strong>bieran reducirse sino ampliarse y que los objetivos <strong>de</strong> la reforma podrían alcanzarse<br />

mejor aum<strong>en</strong>tando el número <strong>de</strong> técnicos <strong>de</strong> <strong>grado</strong> medio. No se tuvieron <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta estas recom<strong>en</strong>daciones<br />

y cuando <strong>en</strong> 1958 se <strong>de</strong>finieron las especialida<strong>de</strong>s (“secciones”) <strong>de</strong> las carreras técnicas<br />

superiores, a la <strong>de</strong> arquitecto se le adjudicaron nada m<strong>en</strong>os que cinco.<br />

El mal llamado plan 57 (la ley <strong>de</strong> ese año sólo dibujó las líneas g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong> la reforma) fue aprobándose<br />

curso a curso. En 1958, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s, se concretaron los cont<strong>en</strong>idos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

selectivo y la iniciación. En 1959 (año <strong>en</strong> que se creó la tercera escuela <strong>de</strong> arquitectura española,<br />

<strong>en</strong> Sevilla), los <strong>de</strong> primero, y <strong>en</strong> 1960 y 1961, los <strong>de</strong> los dos sigui<strong>en</strong>tes. En 1962 se <strong>de</strong>finieron las<br />

asignaturas <strong>de</strong> cuarto y quinto (finalm<strong>en</strong>te, todas las carreras técnicas superiores quedaron <strong>en</strong> cinco<br />

años), repartiéndose el último <strong>de</strong> dichos cursos <strong>en</strong> secciones y éstas por escuelas: a la <strong>de</strong> Sevilla se<br />

le adjudicaron las <strong>de</strong> Urbanismo, Estructuras y Economía y técnica <strong>de</strong> obras; a la <strong>de</strong> Barcelona, estas<br />

tres y la <strong>de</strong> Acondicionami<strong>en</strong>to e instalaciones <strong>en</strong> los edificios; y a la <strong>de</strong> Madrid, las mismas tres y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!