06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84 PRESENTACIÓN Y CONCLUSIONES<br />

colaboración fructífero <strong>en</strong> el área <strong>de</strong> las estructuras y las cim<strong>en</strong>taciones, <strong>en</strong> el que cabe una especialización<br />

común y, por tanto, el trabajo conjunto para <strong>de</strong>finir condiciones <strong>de</strong> acceso y cont<strong>en</strong>idos<br />

traducibles <strong>en</strong> directrices para un posible <strong>título</strong> <strong>de</strong> máster, como ya se ha señalado <strong>en</strong> el apartado<br />

2 <strong>de</strong> esta pres<strong>en</strong>tación.<br />

1.5.5. RAZONES PARA NO PROPONER UN TÍTULO DE ARQUITECTO DE MÁSTER<br />

El <strong>título</strong> <strong>de</strong> arquitecto aquí propuesto proporcionaría a qui<strong>en</strong> lo obtuviera una carga <strong>de</strong> trabajo a<br />

tiempo completo equival<strong>en</strong>te a 300 créditos europeos sin computar el proyecto fin <strong>de</strong> carrera. Esta<br />

carga es, salvo excepciones, propia <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo <strong>de</strong> los ciclos establecidos para las <strong>en</strong>señanzas universitarias<br />

<strong>en</strong> la estructura que <strong>de</strong>fine el real <strong>de</strong>creto 55/2005 <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero. En otras palabras, se<br />

están proponi<strong>en</strong>do unos estudios que, por su duración, <strong>de</strong>bieran correspon<strong>de</strong>r a lo previsto con<br />

carácter g<strong>en</strong>eral para una titulación <strong>de</strong> máster. Sin embargo, se ha consi<strong>de</strong>rado que la <strong>de</strong> arquitecto<br />

ha <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> <strong>grado</strong>, y ello requiere una explicación <strong>en</strong> <strong>de</strong>talle.<br />

El carácter excepcional <strong>de</strong> la duración propuesta vi<strong>en</strong>e motivado por los usos europeos y la directiva<br />

comunitaria, según se justifica porm<strong>en</strong>orizadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el punto VI <strong><strong>de</strong>l</strong> pres<strong>en</strong>te apartado. Se ha<br />

dicho que las directivas comunitarias <strong>de</strong>terminan el número <strong>de</strong> años que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> durar ciertos estudios,<br />

pero no especifican <strong>en</strong> qué nivel académico. Ello es absolutam<strong>en</strong>te cierto, aunque es preciso<br />

aclarar que, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lo que respecta a la directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>título</strong> <strong>de</strong> arquitecto, tal especificación<br />

habría sido imposible, pues la promulgación <strong>de</strong> dicha norma europea antecedió <strong>en</strong> catorce años a<br />

la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> Bolonia. Por otra parte, hay que señalar que algunos países que ya han adaptado<br />

la estructura <strong>de</strong> sus estudios al espacio europeo <strong>de</strong> educación superior, como Italia y Bélgica, lo han<br />

hecho fijando las <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong> arquitectura <strong>en</strong> cinco años y llevando el <strong>título</strong> al nivel <strong>de</strong> máster,<br />

pero a partir <strong>de</strong> una legislación sobre el post<strong>grado</strong> muy difer<strong>en</strong>te a la que va a aplicarse aquí.<br />

El <strong>de</strong>creto que regula los <strong>título</strong>s <strong>de</strong> <strong>grado</strong> prescribe que las directrices g<strong>en</strong>erales propias <strong>de</strong> cada<br />

uno habrán <strong>de</strong> especificar sus efectos académicos y, si correspon<strong>de</strong>, las compet<strong>en</strong>cias profesionales<br />

inher<strong>en</strong>tes a él, <strong>de</strong> acuerdo con la normativa vig<strong>en</strong>te (es <strong>de</strong>cir, con la legislación extra o suprauniversitaria<br />

que sea <strong>de</strong> aplicación). También aclara que ello no irá <strong>en</strong> perjuicio <strong>de</strong> lo que <strong>en</strong> su caso<br />

establezca la normativa específica para el acceso al ejercicio <strong>de</strong> profesiones reguladas. Por su parte,<br />

el real <strong>de</strong>creto 56/2005, que trata sobre el post<strong>grado</strong>, señala que el Gobierno podrá establecer directrices<br />

g<strong>en</strong>erales propias y requisitos especiales <strong>de</strong> acceso (o sea, reserva exclusiva para ciertos titulados<br />

<strong>de</strong> <strong>grado</strong>) cuando, siempre según la normativa vig<strong>en</strong>te, un <strong>título</strong> <strong>de</strong> máster habilite para el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s profesionales reguladas. El preámbulo <strong>de</strong> este <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>ja claro que tal<br />

medida se adoptará sólo <strong>de</strong> forma excepcional.<br />

La capacidad <strong>de</strong> proporcionar el acceso al mercado <strong>de</strong> trabajo no parece que vaya a ser, por lo<br />

tanto, una característica que difer<strong>en</strong>cie <strong>de</strong> manera radical los <strong>título</strong>s <strong>de</strong> <strong>grado</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong> máster,<br />

pues ello va a <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>de</strong> la naturaleza y las normas reguladoras <strong>de</strong> cada profesión. Todo indica,<br />

<strong>en</strong> cambio, que sí va a serlo la condición g<strong>en</strong>eralista <strong>de</strong> los primeros y la especializada <strong>de</strong> los<br />

segundos. En consecu<strong>en</strong>cia, si pudiera interpretarse que la actividad arquitectónica constituye<br />

una función profesional propia <strong>de</strong> especialistas por <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> otra más g<strong>en</strong>eral, la habilitación<br />

para ejercerla podría llegar a producirse como consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> un <strong>título</strong> <strong>de</strong> máster,<br />

y no <strong>de</strong> <strong>grado</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!